Consejo Universitario
Integrantes
M.Sc. Esperanza Tasies Castro
Sedes Regionales (2025-2028)

Correo electrónico: esperanza.tasies@ ucr.ac.cr
Secretaria: Viviana Calvo Valverde
- Correo electrónico: viviana.calvo@ ucr.ac.cr
- Teléfono: 2511-1284
Catedrática de la Sede Regional de Occidente, posee bachillerato, licenciatura y maestría en Sociología por la Universidad de Costa Rica, así como una maestría en Psicopedagogía por la Universidad Estatal a Distancia.
Cuenta con más de 20 años de experiencia docente, durante los cuales ha impartido lecciones en las sedes regionales de Occidente, Caribe, Sur y en los posgrados de Enfermería y Gerontología.
Además, ha participado en diversos proyectos de investigación sobre problemáticas que van desde el desarrollo endógeno local, las subjetividades y la política pública en la dimensión regional, la sociología aplicada a la educación, al género y a los procesos organizativos en la producción y reproducción de las condiciones de vida en las regiones, el aporte de la interdisciplinariedad a las regiones, la respuesta estatal frente a la violencia de género, así como el desarrollo de criterios y herramientas para una auditoría de la deuda pública.
Ocupó la coordinación de la Oficina del Centro de Investigaciones en Estudios de la Mujer (CIEM) en la Sede Regional de Occidente y hasta su llegada al Consejo Universitario fue la directora del Departamento de Ciencias Sociales en esa sede.
Desde su nuevo cargo en este Órgano Colegiado se propone impulsar acciones para valorar el impacto público de las Sedes Regionales en el desarrollo local y nacional, dar seguimiento a las problemáticas que enfrenta la regionalización para crear indicadores de gestión, así como promover la evaluación de las condiciones laborales de docentes y administrativos en la Institución y discutir las reformas normativas de manera transparente con la comunidad universitaria.
En relación con el ámbito nacional, tiene como objetivo analizar la gestión de la deuda pública en el país y su impacto en derechos fundamentales y garantías sociales de las y los costarricenses.