Galería del Consejo Universitario
Exposición: Del 25 de setiembre al 2 de noviembre, 2023
Obras:
La exposición
Divers@
Esta propuesta de cerámica escultórica envuelve la forma, color y concepto de la diversidad; a través de la observación de las problemáticas sociales, nace la idea de utilizar el ladrillo como simbología de unidad y a la vez de pluralidad; estos módulos pueden expresar distintas sensaciones visuales, una de ellas es la colectividad.
La muestra consiste en una serie de relieves en escala pequeña, cada obra contiene alrededor de 50 piezas hechas a mano. Los miniladrillos son una fusión de rostro, sentimiento y espacio; al crear las formas en arcilla de colores surge un collage de elementos faciales, caras separadas que se componen para generar las características que llevará cada pieza.
Los ladrillos son un material común de la construcción, por lo general están hechos en cerámica, sus dimensiones y flexibilidad permiten formar estructuras complejas como sociedades, también su diseño modular es característico de unidad, donde cada individuo tiene su propia identidad. A través del ladrillo, se representa una sociedad igualitaria; sin embargo, en esta micropared se puede observar la variedad, la abundancia, la disparidad, así como la multiplicidad.
El trabajo en cerámica permite la combinación del conocimiento científico con la expresión artística, a través de los materiales se modela cada rostro individualmente; así como los seres humanos, cada fragmento es único e irrepetible, se busca crear la apariencia matérica de la arcilla con el fin de lograr un efecto arquitectónico mate y seco que simule la tierra.
Las obras están vitrificadas a cono y posteriormente se realizó el montaje para que parezca un muro; las figuras representadas son de todas las edades, etnias y colores.
La propuesta refleja la diversidad social en donde emergen diferentes rostros que interactúan con el espectador: el color y la forma constituyen un collage cultural en donde se remarcan las diferencias; a pesar de ello, la exposición busca una reflexión, un diálogo intercultural, un respeto ante lo diferente para lograr una mejor convivencia social.
Finalmente, el equilibrio viene de la diversidad entre diferentes grupos culturales, sociales y políticos; la tolerancia y la solidaridad deben ser el objetivo de las nuevas generaciones para defenderse, protegerse y coexistir para un desarrollo en común.
Texto curatorial
Representante de la tradición escultórica, ceramista y del diseño, Beatriz demuestra excelente calidad técnica, dominio de la investigación en artes y sobre todo compromiso por la enseñanza de las artes visuales costarricenses.
La artista tiene una maestría en Fine Arts de la University of Kansas, en la especialidad de cerámica escultórica y materiales cerámicos. Además, es orgullosamente egresada de la Escuela de Artes Plásticas, donde actualmente se desempeña como coordinadora de la Cátedra de Diseño Cerámico, desde donde desarrolla varios proyectos para visibilizar el quehacer cerámico de la unidad académica y de la región.
Esta muestra es muy significativa para la Galería del Consejo Universitario, pues la artista anteriormente fue un destacable miembro del consejo curatorial y fue gracias a su trabajo que se logró consolidar el espacio expositivo actual, de gran reconocimiento institucional y socialmente.
Es posible encontrar en Beatriz una persona polifacética y diversa, características que dicho sea de paso, definen el nombre de la actual exposición. La diversidad de las personas, elemento fundamental que enriquece nuestra convivencia y nos permite aprender y crecer como individuos y como comunidad. En estos pequeños relieves, nos encontramos la historia única, la cultura, las creencias, habilidades y experiencias que contribuyen a la construcción de una sociedad vibrante y dinámica, como es la nuestra. Esta diversidad nos brinda la oportunidad de entender y apreciar diferentes perspectivas, promoviendo la empatía y la tolerancia.
Los materiales con los que trabaja son simples, pero abordados con delicadeza y los mejores criterios de composición y color, lo cual deriva en piezas en apariencia austeras, pero que a la vez tienen mucha riqueza visual e investigativa.
Con esta exposición la Galería del Consejo Universitario celebra y rinde homenaje a esta joven profesora y artista, que con su trabajo enaltece los principios de la Universidad de Costa Rica.
Vicente Alpízar Jiménez
Curador
La artista

Beatriz Parra Thompson
Licenciada en Cerámica y Escultura por la Universidad de Costa Rica (UCR), tiene una maestría en Fine Arts de la Universidad de Kansas en cerámica escultórica con especialidad en investigación de materiales cerámicos y vitrificación en hornos de combustión.
Actualmente, es docente de la Escuela de Artes Plásticas de la UCR, participa en investigación de las artes y proyectos de acción social.
Es una artista interdisciplinaria, su experiencia profesional se dirige hacia el dibujo, ilustración, pintura, grabado, textiles, escultura, cerámica y más.
Ha participado en más de 60 exposiciones nacionales e internacionales, ha ganado diversas distinciones y premios artísticos, tiene experiencia en obra escultórica en el ámbito del arte público monumental y participa en eventos culturales como festivales y ferias.
Tiene un estudio artístico llamado “Divers@”, el cual se enfoca en el desarrollo y diseño de propuestas en distintos materiales, técnicas, medios y conceptos.