Galería del Consejo Universitario

Exposiciones

La vitalidad del arte

 


Exposición: Del 29 de mayo al 6 de julio, 2023

Obras:


La exposición

La vitalidad del arte

Desde que salió de Puriscal en 1954 para venir a estudiar a la Universidad de Costa Rica hasta el día de hoy que es profesor emérito de esta Casa de Estudios, Luis Paulino suma una trayectoria impresionante que asombra y encanta especialmente, cuando es, él mismo, quien nos cuenta detalles de su carrera como profesor y artista.

Pero no me voy a centrar en esa amplia trayectoria de sus múltiples exposiciones, la cual está en libros y catálogos y a las que, el espectador tiene acceso fácilmente en internet, ni a su versatilidad técnica en el campo de las artes plásticas, donde ha destacado con sus impresionantes grabados con un absoluto control técnico-compositivo y la destreza con la que maneja cualquier medio pictórico.

Quiero enfocarme en las imágenes y motivos que don Luis plasma en sus obras, esas que hoy disfrutamos en esta exposición y que salpican de vitalidad la sala que las exhibe; la misma vitalidad que el autor transmite cada vez que nos lo encontramos en cualquier espacio.

En estos trabajos queda latente la cualidad de un buen artista, de un buen observador que estudia, reflexiona y proyecta, en este caso, en formas y colores, pero, además lo hace desde un lugar que algunos artistas contemporáneos descuidaron; es decir, desde lo visualmente agradable. Ya sea en sus paisajes, bodegones, figuras humanas o retratos, la forma en que dibuja sus obras o cómo incorpora la luz y el color, en fin, cada uno de los detalles, nos deja entrever rápidamente que el artista se involucra y analiza con detenimiento el motivo, para memorizarlo y plasmarlo más adelante.

Aquí, el dibujo es el que marca la pauta, tal vez por eso, don Luis Paulino también se destaca como uno de los mejores grabadores de este país. Y es que, incluso, en sus acuarelas el color sigue al dibujo, lo respeta y juntos construyen la imagen.

Para la Galería del Consejo Universitario exponer el trabajo del maestro Delgado es una forma de reconocer el esfuerzo en el campo de la plástica de un artista que ha dedicado su vida a promover la cultura del país, un ser humano altruista que ha impulsado la carrera de otras personas, sea como docente o como gestor cultural; su trayectoria es digna de ser reconocida y, por eso, este espacio se engalana hoy con sus obras.

Vicente Alpízar Jiménez
Artista visual, docente y curador


El artista

Luis Paulino Delgado Jiménez

Pintor puriscaleño, quien dio sus primeros pasos en la formación artística en el taller de su abuelo Isaías, con su padre, el cantautor Quírico Delgado. Al finalizar la escuela primaria, el artista herediano, Danilo Aguilar Luna, lo trajo a la Academia de Bellas Artes de la Universidad de Costa Rica (UCR). En 1959 se gradúa del Liceo Académico de Puriscal. Tres años después obtiene el título de Maestro Normal y, en 1964, un Posgrado en el Instituto de Formación Profesional del Magisterio Nacional. En 1968 se gradúa de profesor de Segunda Enseñanza en el campo de las Bellas Artes. En 1970 es becado por la UCR para seguir estudios de Posgrado en el State College at Buffalo, New York y obtiene el Bachelor in Fine Arts con énfasis en Grabado y el Máster Science of Education con especialidad en Educación de las Artes Plásticas (1972). En 1973 se gradúa de Licenciado en Bellas Artes en la UCR.

En 1972 inicia su labor de profesor de esta Universidad, donde fue director de la Escuela de Artes Plásticas y luego decano de la Facultad de Bellas Artes. En 1987 se acoge a la jubilación, pero sigue muy activo colaborando en diferentes proyectos dentro de la UCR.

Delgado, quien también es Licenciado en Derecho, ha recibido diferentes reconocimientos, entre ellos, los premios nacionales de Pintura Aquileo J. Echeverría y de Valores Rogelio Fernández Güell.