Galería del Consejo Universitario
Exposición: Del 22 de enero al 29 de febrero, 2024
Obras:
La exposición
Collage: género y uso del tiempo
La versatilidad del collage permite tomar imágenes existentes para darles una nueva significancia, es la forma en que el creador compone y construye según los intereses temáticos y reflexivos a partir de un pasado. En ese sentido, el collage es una base para que el investigador pueda construir nuevas narraciones.
Ese archivo es el recurso que le dio forma a esta exposición, que parte de imágenes existentes para buscar nuevos sentidos, nuevas rutas por construir, porque quienes hicieron las obras denuncian la manera en que están repartidas las tareas en la sociedad actual; para cada artista en esta exposición, promover la igualdad de oportunidades y derechos contribuye a crear oportunidades y nutrir potencialidades, en procura de una sociedad más integral.
Por otro lado, el enfoque de la igualdad es beneficioso en la medida en que nos libera de los roles rígidos y limitantes que nos han condicionado, porque al desafiar las normas tradicionales se aporta a que las personas crezcan sin estar atadas a su género y se garantiza la diversidad, al tiempo que se aprovechan los talentos.
Ahora bien, en los pequeños detalles se concentran los mecanismos condicionadores de una tradición que evita el progreso de las personas, y hacia esos detalles apuntan las obras aquí expuestas, pues señalan las diferencias en como las personas usan su tiempo.
En las mínimas expresiones de todos los días aparecen agresivamente fantasmas del pasado; sin embargo, no percibimos su violencia porque se normaliza, no notamos las diferencias en cómo hombres y mujeres usan sus tiempos de vida o trabajo. Puede parecer que en un país como Costa Rica no se dan esos comportamientos, o se dan muy poco, pero al reflexionar quién es la persona que cuida los enfermos en cada familia se revela el verdadero panorama.
Este trabajo ha sido un proceso de muchos meses de preparación y logística. Nace con la intención de acompañar el II Simposio Internacional sobre uso del tiempo: Aportes para el análisis de los cuidados desde el enfoque de género, que se llevó a cabo durante los días 25 y 26 de octubre del año 2023. Para ello, desde marzo del 2023 se abrió la convocatoria para que artistas con dinámicas de trabajo cercanas al tema presentaran sus intereses; asimismo, se llevó a cabo un taller de preparación conceptual a cargo de Irma Sandoval y un segundo taller a cargo de Andrea Bravo, donde las personas participantes desarrollaron sus obras.
La importancia de esta exposición es evidente y necesaria para la reflexión constante de estos temas, sobre todo porque dan la apariencia de estar resueltos socialmente, pero siguen manifestándose como sombras que obstaculizan el crecimiento, la igualdad y la lucha contra la violencia.
Vicente Alpízar Jiménez
Curador y Artista Visual
Los artistas

Esta exposición está conformada por 11 artistas jóvenes, quienes en su mayoría están terminando sus procesos de formación artística.
A pesar de la diversidad de especialidades en las que se desempeñan, cada participante mantiene un interés por lo visual y la investigación sobre los roles de género. Cotidianamente trabajan desde lugares como la pintura, el grabado, el diseño gráfico, el muralismo e incluso la psicología.
Estas y estos artistas se integran en el campo laboral con las herramientas visuales que manejan, sea desde la enseñanza, la ilustración, el diseño o las ferias de artes; en este sentido, el diseño y el dibujo no solo significan los medios de expresión técnica, sino también la manera de contribuir activamente en lo laboral.
La mayor parte de quienes integran este grupo consolida su trayectoria artística al mostrar sus obras de manera conjunta en exposiciones nacionales e internacionales, lo cual presenta un colectivo en constante evolución personal y con creciente trayectoria en el campo de las Artes Plásticas.