Galería del Consejo Universitario
Exposición: Del 23 de setiembre al 24 de octubre, 2024
Obras:
La exposición
Instantes urbanos
Esta muestra de arte urbano responde directamente a mi cotidiana percepción del contexto urbano, centro mi interés en cómo vivimos el espacio urbano, por un lado, con cierto orden o con un plan discretamente efectivo y por otro, arrastrando un crecimiento desordenado, caótico y a la libre.
Podrían estas imágenes plasmar escenas opacas y tristes, pero es mi elección, a pesar de encontrarme en un vaivén de gustos y disgustos, reflejar en ellas una atmósfera positiva y que propicie la visión de que, a pesar de la actual San José, la sigo viviendo con encanto y enganchado a la dinámica del transeúnte.
En este ecosistema urbano, las obras toman como punto de partida dos ejes: el individuo y la infraestructura, y cómo su interrelación va creando paisajes con muchas capas; en ocasiones saturadas de elementos y otras veces, siluetas que reflejan las dinámicas de las personas que conviven en esta muchedumbre.
Entre lo local, regional y global. Si bien en muchas de las obras expuestas el motivo representado es nuestra San José, en otras he partido de imágenes capturadas en distintas ciudades, ya que, bajo mi óptica, los centros urbanos comparten las mismas dinámicas sociales y al final somos gente viviendo en un espacio común. Es evidente y no podemos obviar que algunas ciudades han sido creadas, conformadas y desarrolladas en óptimas condiciones para que funcionen de buena manera; sin embargo, me niego a dejar de disfrutar la urbe en que me tocó nacer, la cual, a pesar de que huele a meados, es la musa de esta exposición.
Gráfica y escultura
Fiel a mi formación, la muestra imprime su color por medio de obras gráficas (serigrafías) y juega con el volumen y la materialidad de la escultura; además, considero que el vínculo entre el motivo representado y las técnicas escogidas nos hablan de las múltiples capas de significado que revela nuestra relación con la ciudad, la serialización de los elementos y las sensaciones otorgadas por los diferentes materiales.
Instantes urbanos cuenta las historias de los individuos que capturo en su cotidiano vivir, busco transmitir sus experiencias en el entorno citadino.
Sebastián Mello Salaberry.
2024
Texto curatorial
La arquitectura sensorial de Sebastián Mello Salaberry
Por Sofía Vindas Solano
La serie “Instantes urbanos” ahora reunida en el espacio de la Galería del Consejo Universitario, consta de una muestra donde el artista costarricense Sebastián Mello experimenta con lo que él llama “capturas citadinas cotidianas”. A través de su trayectoria reciente como artista, Mello lo ha dicho sin rodeos: le interesa explorar el orden afectivo de cómo experimentamos el espacio urbano, porque como artista y como habitante vital de la ciudad, le cautiva lo caótico, desordenado, y sin sentido de las urbes. Su práctica artística también le permite procesar una vivencia que considera muy atesorada, y es la manera en cómo experimenta San José, y otras ciudades. Según sus palabras, la pasión es palpable: “sigo viviendo con encanto y enganchado a la dinámica del transeúnte”.
En términos formales el diálogo lo establece mediante la expresión gráfica que, como un artista maduro, ha logrado un lenguaje propio: la serigrafía. La serie se compone de un grupo diverso de imágenes impresas sobre PVC, las cuales combina con elementos escultóricos. Este segundo elemento le permite jugar con el volumen, y como estrategia visual para resaltar el elemento multifacético de la ciudad: “las múltiples capas de significado que revela nuestra relación con la ciudad, la serialización de los elementos y las sensaciones otorgadas por los diferentes materiales”. En este sentido desde su planteamiento material y conceptual, Mello propone un estudio de esa arquitectura del sentir y habitar por medio de los materiales que escoge.
La UCR forma parte central del ecosistema estudiado por Sebastián Mello, no sólo porque está ubicada en el corazón de la ciudad de San José, sino porque es el lugar donde cursó su formación profesional. Por eso, tener esta exposición en la Galería del Consejo Universitario sirve a un doble propósito: celebrar, como lo sigue haciendo este espacio, la carrera de artistas jóvenes y maduros que continúan aportando estéticamente a nuestra historia cultural, y celebrar con Mello el 40 aniversario del Certamen Estudiantil de Artes Visuales Bidimensionales.
La Galería festeja así, con la obra de un artista formado por la institucionalidad pública de este país: Mello fue estudiante del Conservatorio de Castella -pilar de la formación artística en Costa Rica- y, posteriormente, lo fue de esta casa de estudios, donde obtuvo el bachillerato en Artes Plásticas con énfasis en Grabado y donde su obra como estudiante fue reconocida en el Primer Certamen de Fotografía Digital en el 2001, y con el tercer lugar en el certamen de pintura “Ambiente Universitario” en este mismo año.
Disfrutemos lo que este artista nos presenta: una suerte de poema a esos espacios de piel y concreto que todos y todas conocemos bien, que nos traspasan diariamente cuando nos sumergimos en la urbe, sin importar en qué lugar del mundo estemos. Mello resalta la ubicuidad de las características sensoriales y materiales de la ciudad, utilizando imágenes de otros espacios comunes, es decir, fotografías tomadas en otras ciudades, “ya que bajo mi óptica, los centros urbanos comparten las mismas dinámicas sociales”.
El artista

Sebastián Mello Salaberry
Bachiller de la Universidad de Costa Rica en Artes Plásticas con énfasis en Grabado. Su obra artística ha sido expuesta en instituciones gubernamentales, centros culturales, museos, galerías públicas y privadas en Costa Rica, Cuba, España, Francia, Canadá, Estados Unidos y Polonia. Cuenta con 15 exposiciones individuales y alrededor de 50 exposiciones colectivas.
Su trabajo ha sido reconocido con varias menciones de honor, como en el Certamen de Arte en conmemoración del 50 aniversario del Convenio entre la Universidad de Costa Rica y la Universidad de Kansas, en el 2008; en el Primer Certamen de Fotografía Digital, en el 2001 y el tercer lugar en el Certamen de Pintura, Ambiente Universitario, 2001, de la UCR; Mención en la Bienal Bidimensional Marco Aurelio Aguilar 2022; Primera Mención en la Bienal Tridimensional Juan Ramón Bonilla, 2023.
En Palabras de Félix Ángel, curador del Centro Cultural del Banco Interamericano de Desarrollo, Washington, D.C.: “Las imágenes urbanas de Mello Salaberry representan a la ciudad con su ruido y gentío, la expansión descontrolada y los problemas conexos de superpoblación y deterioro ambiental”.
Andrés Fernández comenta que “Sebastián es un artista costarricense que en los últimos años ha apostado por aquella visión de la ciudad -de la suya, que es la nuestra- como esa continuidad plástica que hace de ella un todo artístico; uno digno de aceptación o de rechazo, pero nunca de indiferencia. No, al menos, en su obra, donde el San José Costa Rica es contexto y es texto, desde el cual poder leerla a colores”.