Galería del Consejo Universitario

Exposiciones

La fermentación no conoce fronteras

 


Exposición: Del 27 de mayo al 4 de julio, 2024

Obras:


La exposición

La fermentación no conoce fronteras

Sinópsis de la muestra

Científicamente, fermentación se define como: el proceso por el cual un microorganismo convierte el azúcar en otra sustancia en ausencia de oxígeno donde intervienen microbios –bacterias, mohos y levaduras– como agentes protagonistas en procesos de descomposición o transformación de moléculas. Estos agentes o microorganismos son omnipresentes y van más allá de las culturas, tradiciones culinarias y fronteras. Este proyecto es una oportunidad para traspasar las fronteras de la ciencia y las artes culinarias al introducir los materiales producto de fermentación como una opción viable para su uso en la investigación y producción de las artes visuales.

Implementar biomateriales y la biofabricación como técnica, en este caso a partir del cultivo de celulosa bacteriana, permite la construcción de objetos más coherentes y responsables con el ambiente, por tratarse de material biodegradable, con un gran potencial visual.

Los objetos que componen la muestra serán insertados con la intención de crear una atmósfera en la que se conjugan un espacio, objetos y seres vivos de toda clase: bacterias, hongos, animales, insectos y seres humanos; partiendo del ideal de percibir los objetos o materiales como agentes vivos, que interactúan y modifican los espacios de convivencia diaria.

Lo anterior hará visibles distintas alteraciones en el olor, atracción de insectos, así como la degradación y descomposición de algunos materiales con el paso del tiempo, actos que agradecemos como un gesto de esperanza por hacer posible la reincorporación de materiales al ecosistema de manera natural. Esto permite imaginar formas de vida futuras en un hábitat más justo y responsable, en contraposición a la cultura material presente que hereda toneladas de desechos cuyo tiempo de vida real ignoramos.

 

Texto curatorial

Del caos a la creación: La descomposición creativa de Sofía Ureña

En el presente contexto en el que la artista nos invita a pensar en imágenes y procesos asociados a la “fermentación”, el acto nos puede generar mucha resonancia con el estado actual de las cosas. Ureña nos hace pensar en el añejamiento de nuestras sociedades, en los procesos de putrefacción y descomposición de los tejidos socioeconómicos, de la transformación de nuestras relaciones humanas, la desarticulación y degradación ambiental de nuestro planeta. Resulta casi inevitable no establecer una relación entre el caos de las crisis contemporáneas que vivimos, con la presente muestra.

La clave en este caso, es ver más allá del mero acto de degradación que sufren los materiales al experimentar procesos de fermentación, para acceder a esos otros recovecos experimentales, que la artista quiere que visitemos con su obra.

Ureña menciona que los materiales que usa son “producto de la fermentación como una opción viable para su uso en la investigación y producción de las artes visuales”, por lo que utiliza de manera sugerente el espacio de la Galería del Consejo Universitario como estación experimental, en donde sus obras no sólo establecen un diálogo estético y conceptual en torno a la práctica artística contemporánea, sino que lo hace “evidenciando distintas alteraciones en el olor, atracción de insectos así como también la degradación y descomposición” de los mismos.

El acto de transformación de las obras en el plano de la Galería, funciona como una estrategia de reflexión sobre la inevitabilidad de la mutación y de la putrefacción como procesos necesarios en la vida de los organismos, y por ende nos los presenta como procesos profundamente humanos.

Las obras que conforman la muestra son una serie de collages y montajes realizados a partir de cultivo celulosa bacteriana, o como lo entiende Ureña “agentes vivos”. El elemento biodegradable en la muestra es importante para la artista, pues le concede “un gran potencial visual” pero a su vez, le introduce en un diálogo sobre “la construcción de objetos más coherentes y responsables con el ambiente”. Quien visita la exposición notará que las piezas son vulnerables, frágiles, aunque visualmente intrincadas y complejas, lo cual finalmente plantea mediante cada pieza, una bella alegoría de la vida, la cual es tremendamente endeble y a la vez insondable.

Sofía Vindas Solano


La artista

Sofía Ureña Rivera
Artista, Diseñadora e Investigadora material

Bachiller en Arte y Comunicación Visual con énfasis en Textiles de la Universidad Nacional de Costa Rica. Actualmente cultiva celulosa bacteriana para integrar en su práctica artística tejidos vivos, amigables con el ambiente y acompañarlos de objetos/materiales encontrados, prolongando su vida útil y creando una obra en constante cambio y transformación según su materialidad, uso o desuso de la misma y su vinculación con el entorno. Se apropia de procesos y vocabulario relacionados con el arte, el diseño, la ciencia y la agricultura; en un ejercicio constante para entender, desdibujar y luego redefinir nuestro vínculo con las materialidades y los objetos que nos rodean.

Cultivar un material alternativo le ha permitido experimentar un modo de vida que no conocía; uno mucho más consciente y desacelerado. La biofabricación le ha llevado a repensar la vida misma –de todo ser vivo y de los materiales–, lo anterior dentro de un ecosistema que necesita volverse más habitable y sostenible.

Como artista ha participado en exposiciones colectivas en el Museo de Arte Costarricense, el Museo de Arte y Diseño Contemporáneo, la Galería Nacional y el Centro Cultural de España. Además forma parte del programa de residencias para artistas 2020 RÉUNION San José, Costa Rica. Como investigadora material formó parte del segundo Ciclo de Charlas: La Nueva Cultura Material organizado por Simbióticas Lab; Uruguay así como también en del conversatorio Bio Fabricamos organizado por Laboratorio de Fabricación Digital del Estado de Yucatán; México.