Galería del Consejo Universitario
Exposición: Del 20 de enero al 27 de febrero, 2025
Obras:
La exposición
Investigaciones grises
Esta muestra recopila diez obras que suponen fragmentos de una búsqueda desarrollada durante los últimos dos años. Se podría resumir dicha búsqueda como una pregunta por la técnica, no la técnica como componente de la pintura, sino la pintura misma como un quehacer técnico, una forma de relacionarse con el mundo.
No podría haber abordado esta pregunta de otra forma más que desde la práctica. Cada cuadro partió de una observación estricta de la realidad, con modelos construidos y apoyada en esquemas de medición. Mi intención inicial fue capturar lo puramente material el hecho y nada más, pero el proceso, inexorablemente se me reveló cada vez más metafísico y tornó la práctica pictórica en una forma de habitar y reflexionar.
Algunas cuestiones que he abordado están relacionadas con la representación como característica esencial de la pintura y su tensión con respecto a la planitud del soporte. En algún cuadro he retomado el problema cubista de cómo mostrar un objeto desde todas sus caras al mismo tiempo, en otras obras la idea de la pintura como ventana ilusoria.
En todos los casos he dejado presentes marcas de medición, retículas y espacios “inacabados”, para enfatizar el proceso no como medio para un fin, sino como un fin en sí mismo.
A través de motivos sencillos y paletas reducidas con sutiles modulaciones de grises, busco una resensibilización que rechace el consumo violento de imágenes. Así mismo, he preferido los espacios vacíos y la contención del gesto como una expresión del silencio.
Texto curatorial
En la práctica artística existen procesos que solo se pueden analizar desde la ejecución, es decir, durante el contacto con los materiales, como las pinturas, los pinceles, el papel, etc. Durante esta etapa, el actor artístico estudia las conexiones con el objeto representado, el proceso que sigue para elaborar el cuadro y el propio papel que tiene el artista en toda esa dinámica.
La reflexión sobre las relaciones que se generan en el interior de la práctica pictórica es lo que lleva a Pablo Abarca a desarrollar la exposición Investigaciones grises. Pequeñas y medianas obras que son producto de un laboratorio con prácticas metodológicas claras, por ejemplo, el complejo sistema de mediciones y marcas, las cuales se aprecian en muchos de los trabajos, o también los materiales simples y reducidos que apuntan hacia una delimitación para investigar más claramente el proceso artístico. Todos esos criterios responden a una búsqueda en cuanto a la verdad, el lenguaje y especialmente el papel de la técnica en las imágenes. Así, las obras no necesariamente remiten a un discurso oral, aunque sí contribuyen significativamente en la creación de otras formas de investigar, a partir de lo visual.
La exposición invita a reflexionar sobre otras formas de construir conocimientos, no desde los acostumbrados dispositivos científicos y logocéntricos, sino a partir de lo visual, es decir, en la capacidad que puedan tener las imágenes para acercarse a la verdad.
Vicente Alpízar Jiménez
Artista visual, docente y curador
Enero, 2025
El artista

Pablo Abarca Calderón
Es pintor y estudiante de la Licenciatura en Diseño Pictórico en la Universidad de Costa Rica. Su práctica artística se centra en cuestiones metapictóricas, que exploran el hacer como forma de revelación y la pintura como un espacio de pensamiento.
Fue estudiante de música en la Etapa Básica de la UCR antes de trasladarse a las artes plásticas, lo que le permitió desarrollar un enfoque metódico hacia la creación artística. Actualmente, forma parte del colectivo de artistas jóvenes Lapsus.