Galería del Consejo Universitario

Exposiciones

Una mirada al fondo del mar

 


Exposición: Del 2 de junio al 9 de julio, 2025

Obras:


La exposición

Una mirada al fondo del mar

En las profundidades del océano habita un vasto mundo de misterio, maravilla y emoción que espera ser descubierto. Para algunos, el mar es aventura y asombro; para otros, un espacio incierto y perturbador. ¿Qué sucede cuando nos sumergimos en él a través de diferentes miradas: la infantil, la imaginaria, la emocional?

Esta exposición invita a explorar el fondo del mar desde una perspectiva íntima y personal. A través de 11 obras con técnicas mixtas, se presenta un universo submarino fantástico poblado de criaturas vibrantes, paisajes irreales y emociones profundas. Lejos de ser una representación literal del océano, estas piezas construyen un mundo simbólico que dialoga con el mar como reflejo de la memoria, el cuerpo y los sentimientos.

Cada obra funciona como una ventana a un fondo marino emocional, alimentado por recuerdos, sueños y preguntas sobre la conexión entre la naturaleza y la humanidad. Las técnicas empleadas—collage, colografía, xilografía, gouache, grabado en metal y pintura—aportan texturas expresivas y capas de significado. El collage, muchas veces elaborado a partir de fragmentos rescatados de pruebas de grabado, permite construir composiciones dinámicas y sostenibles.

La pintura añade color y sensibilidad, mientras que el grabado traza líneas que estructuran y profundizan la imagen. Las obras se caracterizan por una estética expresionista y surreal, donde la distorsión de formas y la intensidad cromática crean un lenguaje visual emotivo. La superposición de materiales y transparencias genera movimiento y profundidad, provocando al espectador a mirar más allá de la superficie. Una mirada al fondo del mar es también una narrativa poética y visual.

Algunas piezas nacen de versos e historias que enriquecen el relato submarino y amplifican su dimensión simbólica. En conjunto, la exposición propone una experiencia de inmersión en el color, la textura y la emoción, donde lo marino se convierte en un espejo de lo humano.


Texto curatorial

De una inmersión ilustrada

En las profundidades del océano habita un vasto mundo de misterio, maravilla y emoción que aguarda ser descubiertoMaga González

María Gabriela González (Maga González) plantea una muestra de 11 obras, que nos sumerge en un universo marino lleno de texturas y colores. Lejos de una representación literal del océano, esta serie desarrolla una exploración sensorial del agua y el mundo que le habita. Según la artista "cada obra funciona como una ventana a un fondo marino emocional, alimentado por recuerdos, sueños y preguntas sobre la conexión entre la naturaleza y la humanidad".

Con este objetivo, González propone una mirada lúdica, pero reflexiva, donde lo marino se convierte en un lenguaje para hablar con ternura de aquello que permanece inabarcable: de lo poco que conocemos del gigante océano y, por extensión, de lo poco que la humanidad sabe de sí misma. El mar no es aquí un espacio geográfico, sino un espejo líquido que refleja los intereses de González: acercarse a un cosmos de "criaturas vibrantes, paisajes irreales y emociones profundas".

Las técnicas mixtas empleadas por la artista le permiten intervenir lo insondable del océano con un espíritu lúdico y exploratorio. El grabado aporta estructura y contorno; el collage introduce juegos de espacio, luz y textura, construyendo nuevas relaciones entre formas, y la pintura añade matices atmosféricos que enriquecen los contrastes del soporte. Esta combinación abre un espacio de libertad y juego formal.

El gouache, en especial, marca el ritmo de la brocha como un compás visual que dota de movimiento a cada una de las piezas, como una corriente interna que guía la mirada. Los colores se despliegan en transparencias delicadas, creando espacios de luz filtrada en las superficies. El collage actúa como textura gráfica que se construye con fragmentos rescatados, ensamblados e intervenidos, en algunos casos, con frases, inyectando en ciertas escenas una sensibilidad cercana al estilo del cómic.

La artista nos invita, pues, a acercarnos a su obra tal y como ella se acerca a su océano: con curiosidad, ternura y una imaginación despierta, explorando lo desconocido con asombro.

Sofía Vindas Solano


La artista

Maga González

María Gabriela González Acuña (Costa Rica, 1996-) es grabadora, ilustradora, y diseñadora gráfica. Su obra se sumerge en la interpretación, creación y representación del mundo marino y sus habitantes. Combina e integra técnicas de grabado con medios digitales, escultóricos y pictóricos, e integra métodos tanto ecológicos como sostenibles dentro de su proceso creativo.

Es licenciada en Diseño Gráfico y bachiller en Diseño de la Estampa, por la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad de Costa Rica. Es docente en la Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología, y en la Universidad Fidélitas, donde imparte cursos de cultura, comunicación, creatividad y dibujo. Fue co-fundadora, gestora cultural y diseñadora del proyecto Mercadito del Diseño, espacio creativo enfocado en la promoción de marcas de diseño gestantes.

Actualmente es parte del colectivo Grabado Mujer, espacio enfocado en promover el trabajo de mujeres artistas, la colectividad temática y el desarrollo artístico de la estampa. Ha expuesto de manera grupal en la Universidad de Costa Rica, Museo Calderón Guardia, San José Indoor Club, Banco de Costa Rica, Colegio de Abogados de Costa Rica, así como exposiciones digitales en Cazadoras y Recolectoras y revistas de índole artístico.