Acuerdos del Consejo pretenden mejorar gestión de la JAFAP
Alejandra Amador Salazar, Periodista
En relación con el tema de la devolución de intereses o cash back, el Consejo Universitario está analizando un acuerdo reciente de la JAFAP para tomar medidas al respecto. (Foto: Felipe Molina)
El Consejo Universitario emitió en el último año una serie de directrices con el fin de fiscalizar el funcionamiento de la Junta Administradora del Fondo de Ahorro y Préstamo de la Universidad de Costa Rica (JAFAP) y mejorar las condiciones que ofrece a las personas afiliadas.
La primera de las medidas, aprobada en diciembre de 2015, fue solicitar a la Oficina de Contraloría Universitaria (OCU) realizar una auditoría administrativa a la JAFAP, con el propósito de disponer de información actualizada que permitiera conocer y evaluar la operación de la Junta.
El estudio incluyó aspectos como el crecimiento financiero, la posible apertura de sucursales, la calidad y eficacia de los procesos y servicios, así como la sostenibilidad, la rentabilidad, el modelo de productos financieros y el cumplimiento de las regulaciones, tanto internas como externas.
También contempló elementos vinculados con el funcionamiento y responsabilidades de la Junta Directiva de la JAFAP, las políticas de tecnologías de información, el uso de plataformas tecnológicas, página web, sistema salarial y gastos de gestión.
De acuerdo con datos presentados al Consejo Universitario por la Junta, muchas de las observaciones realizadas por la OCU ya fueron acatadas y otras se irán incorporando de manera paulatina, con el propósito de mejorar la gestión.
Adicional a esta medida, el Órgano Colegiado también solicitó a la JAFAP que, a partir del 2016, presente al plenario el Plan Anual Operativo del año siguiente, a más tardar el 30 de noviembre, y que durante la exposición del informe anual de labores se cuente con el representante de la Auditoría Externa y también el de la Oficina de Contraloría Universitaria.
Asimismo, le pidió a la Junta Directiva elaborar un plan de acción para liquidar las operaciones de ahorro a la vista de las personas exafiliadas, presentar, en el Plan Anual Operativo, el porcentaje presupuestario correspondiente a cada línea de crédito, las políticas financieras, los mecanismos de administración de las captaciones e inversiones, así como un informe detallado sobre las gestiones realizadas y planes futuros en el residencial El Cedral, además de un plan estratégico en tecnologías de información.
Teniendo en consideración que muchas de estas medidas requieren un cambio en la normativa, el Consejo Universitario propuso una reforma integral al Reglamento de la JAFAP, la cual fue consultada recientemente a la comunidad universitaria y cuyo propósito es actualizarlo de acuerdo con los mecanismos financieros existentes, eliminar aspectos de naturaleza operativa, que no requieran estar incluidos, y flexibilizar la operación de los procedimientos en beneficio de las personas afiliadas.