ago 5
2024

Agosto se viste de celebración por los 84 años de la UCR

Alejandra Amador Salazar, Periodista
La Universidad de Costa Rica fue fundada el 26 de agosto de 1940. (Imagen: Andrea Jiménez, CU)

La Universidad de Costa Rica fue fundada el 26 de agosto de 1940. (Imagen: Andrea Jiménez, CU)

Este mes de agosto la Universidad de Costa Rica (UCR) conmemora 84 años de su fundación y el Consejo Universitario tendrá diversas actividades para celebrar con la comunidad universitaria y nacional.
Reconocimientos de excelencia académica, distinciones institucionales, arte y reflexión sobre el futuro de esta casa de estudios serán parte de los eventos que se llevarán a cabo.

El martes 20, a las 4:00 p. m. en el Aula Magna de la UCR realizará el reconocimiento a los 129 estudiantes de grado y 97 de posgrado que obtuvieron los mejores promedios del año lectivo 2024. Esta actividad tiene como objetivo reconocer el esfuerzo, la dedicación y excelencia de la población estudiantil.

El jueves 22 será el turno del personal administrativo destacado 2024, a las 3:00 p. m., en el Auditorio de UCAGRO, el Consejo Universitario entregará la distinción individual a Hellen Pessoa Umaña, secretaria del Decanato de la Facultad de Ingeniería y la grupal al equipo de conserjes de la Sede Regional de Occidente.

Las actividades continúan el lunes 26, a las 10:00 a. m., en el Auditorio de la Ciudad de la Investigación, donde en el marco de una sesión solemne del Órgano Colegiado se celebrarán los 84 años de fundación de la Universidad con la entrega del Premio Rodrigo Facio a la destacada escritora y filóloga, Dra. Emilia Macaya Trejos, y además, se premiará a las personas estudiantes que ganen el Certamen de Artes Visuales Bidimensionales 2024.

Para finalizar el mes de conmemoración, el miércoles 28 de agosto, a las 9:30 a. m., en el Auditorio de la Facultad de Derecho, la comunidad universitaria se dará cita en el conversatorio 50 años del III Congreso Universitario: diálogos sobre los avances, transformaciones y el futuro de la Universidad.

Este foro tendrá como panelistas al Dr. Daniel Camacho Monge, Dra. Elizabeth Odio Benito, Dr. Manuel María Murillo Castro y M.Sc. Franklin Carvajal Bejarano, quienes participaron en aquel Foro y analizarán la importancia de repensar la Universidad frente a los retos y desafíos actuales del contexto nacional.

Las personas interesadas en participar en estas actividades pueden solicitar más información al teléfono 2511-1215.






No hay comentarios


Añadir comentario