Aprueban políticas para el 2008
Consejo redefinirá el proceso de formulación de políticas institucionales
Zaida Siles Rojas, PeriodistaEl Consejo Universitario redefinirá el proceso de formulación de las políticas institucionales, de manera que a partir del 2009 estas respondan a un plan quinquenal de desarrollo de la Universidad de Costa Rica.
La decisión se tomó al aprobar el conjunto de políticas que regirán la gestión institucional durante el 2008 y que son la base para el proceso de formulación y ejecución del Plan-Presupuesto de esta casa de estudios superiores, correspondiente a ese mismo periodo.
El Órgano Colegiado le solicitó a la Comisión de Política Académica que presente, en el mes de noviembre de 2007, una propuesta para la redefinición de dicho proceso.
Al mismo tiempo, le pidió a la Rectoría que diseñe e implemente, en un plazo de un año, un sistema de información que permita realizar un análisis anual sobre el avance institucional en la gestión y ejecución de las políticas.
Según explicó el Ing. Fernando Silesky Guevara, coordinador de la Comisión de Política, lo que se pretende es simplificar, flexibilizar y agilizar la gestión universitaria, de manera que se establezca una temporalidad que vincule las políticas con la planificación institucional.
Agregó que la experiencia de los últimos años demostró que no es pertinente continuar emitiendo políticas que respondan a un año calendario, pues en muchos casos ese periodo no ha estado acorde con el desarrollo de los proyectos y acciones de la Universidad.
Manifestó que la Oficina de Planificación Universitaria se encuentra actualmente trabajando en la sistematización del Plan Estratégico Institucional, de manera que dicho plan esté en concordancia con las políticas. Esto permitirá analizar el impacto y los logros institucionales.
Reconoció que la tarea que tiene por delante la Comisión es bastante grande, por lo que desde ya están elaborando la estrategia por seguir para cumplir con lo solicitado por el Plenario.
Principales cambios
De acuerdo con el Ing. Silesky, el principal cambio que se hizo para el 2008 fue replantear los ejes y convertirlos en cinco políticas generales, cada una con políticas más concretas.
Además, las políticas que fomentan los valores y los principios para construir universidad son transversales; es decir, deben reflejarse en todo el quehacer de la Institución, pues con ellas se pretende construir y fortalecer la identidad institucional, sobre la base de la excelencia, austeridad, solidaridad y compromiso, honestidad intelectual, respeto a las personas y aceptación de las diferencias, tolerancia, autenticidad, transparencia, calidad, y libertad, entre otros.
Las políticas generales procuran que la Universidad de Costa Rica busque constantemente el mejoramiento y la integración de todas las actividades, aprovechando óptimamente los recursos institucionales, en un contexto que promueva la transparencia, la flexibilidad, la agilidad y la rendición de cuentas.
Asimismo, con ellas se pretende ampliar, diversificar e integrar el quehacer institucional, con la intención de lograr una mayor cobertura, así como fortalecer las condiciones para la interacción con la comunidad nacional e internacional, con el fin de contribuir al desarrollo y a la construcción de una sociedad inclusiva, próspera, justa y humanista.
Por otro lado, se procura mejorar las estrategias y procesos de comunicación que coadyuvan a la producción y difusión de la información, tanto a lo interno como a lo externo. Mientras que otras políticas se orientan a la promoción del bienestar en la vida universitaria.
Las nuevas políticas ya están disponibles en línea, y próximamente se hará una publicación especial, con el fin de ponerlas al alcance de la comunidad universitaria y puedan ser llevadas a la práctica mediante acciones concretas que fortalezcan y mejoren la gestión general de la Universidad.