ago28
2023

Bordado de la ciudad universitaria gana certamen estudiantil de artes de la UCR

Zaida Siles Rojas, Periodista

'Mi tanto', obra ganadora del primer lugar. (Foto: Andrea Jiménez, CU)

El jurado calificador analizó las 49 obras elaboradas por estudiantes de diferentes carreras tanto de la Sede Rodrigo Facio como de Sedes Regionales. (Foto: Zaida Siles, CU)

La obra ganadora del segundo lugar fue 'Progresión natural'. (Foto: Andrea Jiménez, CU)

'Disonancias armónicas' de la artista Angie Bordas Fernández fue la ganadora del tercer lugar. (Foto: Andrea Jiménez, CU)

Julissa Santamaría Cubero, estudiante de la carrera de Arquitectura, ganó el primer lugar del Certamen Estudiantil de Artes Visuales Bidimensionales 2023, con la obra titulada Mi tanto, la cual ella describió como un agradecimiento a esta casa de enseñanza superior, expresado mediante hilo, tela y tiempo.

La artista trazó, mediante puntadas, una vista en planta de la finca 1 de la UCR, compuesta por los perfiles de los edificios, las siluetas de los árboles, y los espacios verdes más importantes destacados con telas de diferentes patrones.

El jurado calificador justificó la decisión en que la obra tiene un buen equilibrio entre la propuesta conceptual y la técnica. Además, que “la artista evidencia un abordaje honesto y coherente, en el cual los materiales utilizados y su justificación reflejan el espíritu universitario, postulando la acción del bordado como una práctica artística y al mismo tiempo un espacio de la memoria”.

Por su parte, el segundo lugar de este concurso lo ganó Augusto Lenzarini Mendoza, estudiante de Ingeniería Industrial, con la obra Progresión natural. Se trata de una ilustración digital que representa la estructura de la Facultad de Ingeniería y el progreso en la formación universitaria que se va obteniendo cada año.

“A partir de la voz del artista se expresan los valores de la UCR, como son la creación de comunidad, la movilidad social, la perseverancia y el deseo de servir a la sociedad”, destacaron las personas del jurado, al mismo tiempo que resaltaron la experimentación técnica, la cual evoca el valor de la creatividad y la interdisciplinariedad.

El tercer lugar lo obtuvo Angie Bordas Fernández, estudiante de Artes Plásticas, con Disonancias armónicas, un collage digital, con edición fotográfica e impresión sobre papel reciclado.

Esta joven estudiante se inspiró en el paisaje universitario como un modelo de ciudad sostenible, en la que se vinculan los ecosistemas y lo urbano por medio de la gestión ambiental. El jurado valoró la descripción técnica y experimental en su propuesta.

El jurado calificador estuvo integrado por la Dra. Patricia Fumero Vargas y la estudiante Natasha García Silva, miembros del Consejo Universitario; la M.A. Rebeca Alpízar Barboza, docente de la Escuela de Artes Plásticas; la Dra. Sofía Vindas Solano, investigadora del Instituto de Investigaciones en Arte; y el Mag. Andrés Badilla Agüero, docente de la Sede Regional de Occidente.

Para este grupo de expertos, las obras seleccionadas trascienden las imágenes comunines de los entornos universitarios y presentan una conceptualización coherente.






No hay comentarios


Añadir comentario