Cambios en Ley del CONESUP mejorarían calidad de educación universitaria privada
Alejandra Amador Salazar, Periodista
De acuerdo con la UCR, el proyecto de ley vendría a fortalecer las capacidades de fiscalización del Estado sobre la enseñanza en las universidades privadas. (Foto: http://www.corbis.com)
El Consejo Universitario de la Universidad de Costa Rica recomendó aprobar el proyecto de ley que tiene como propósito fortalecer el marco de competencias del Consejo Nacional de Enseñanza Superior Universitaria Privada (CONESUP) en lo económico, funcional y estructural, siempre y cuando se tomen en cuenta una serie de inquietudes presentadas por esta casa de estudios superiores.
La propuesta que tiene en análisis la Asamblea Legislativa también pretende, además, definir como deber legal de las universidades privadas cumplir con la norma académica nacional de calidad del Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES), en especial en las carreras de Educación, Salud o Ingeniería Civil.
La UCR reconoce que esta es una iniciativa muy loable y resolvería algunas de las problemáticas relacionadas con las capacidades de fiscalización y control del CONESUP, a la vez que viene a potenciar la labor del SINAES.
No obstante, con el fin de enriquecer la iniciativa y evitar contradicciones jurídicas o roces constitucionales, el Consejo Universitario recomendó concretar la excepción hecha en el artículo 1 a las personas que integren el CONESUP para que puedan ejercer la docencia, la investigación o la extensión, en el tanto estas actividades no impliquen un conflicto de intereses con su participación en dicho Órgano.
Asimismo, señaló que la intención de delegar en el SINAES la potestad de aprobar modificaciones a los planes de estudio acreditados no es recomendable, pues esa es una función sustancial del CONESUP. También, indicó que el proyecto podría entrar en contradicción con los fines de la Ley de creación del SINAES, ya que le asigna funciones de agencia de acreditación de segundo nivel, al establecer que realice la tarea de acreditar agencias de acreditación.