may22
2025

Comisión Interventora de OEPI presentó primer informe al Consejo Universitario

María del Mar Izaguirre Cedeño, Periodista
La Comisión Interventora se conformó a raíz de los cuestionamientos vinculados con la recepción de obras de infraestructura institucionales que presentan serios problemas estructurales.

La Comisión Interventora se conformó a raíz de los cuestionamientos vinculados con la recepción de obras de infraestructura institucionales que presentan serios problemas estructurales.

El Consejo Universitario recibió a la comisión que conformó la Administración para intervenir la Oficina Ejecutora del Programa de Inversiones (OEPI), la cual presentó al plenario la ruta de trabajo que seguirá con el objetivo de revisar, analizar y mejorar la estructura, así como los procesos de gestión de esa unidad.

La medida busca garantizar la transparencia en el uso de los recursos públicos y la evaluación continua en concordancia con la función fiscalizadora que le corresponde ejercer al Órgano Colegiado, según el Estatuto Orgánico, por ello, dicha comisión deberá presentar a este Consejo mensualmente un informe sobre sus acciones, hallazgos y recomendaciones, tal y como se acordó en la sesión n.° 6890.

Primer informe

El equipo, coordinado por el docente de la Escuela de Ingeniería Industrial, Ing. Héctor Ocampo Molina, explicó que se implementará un modelo de gobernanza que contempla un marco estratégico, funcional y de procesos. Además, se establecerá un repositorio digital centralizado para facilitar la gestión y el seguimiento de las acciones realizadas, con la incorporación de un funcionario del Centro de Informática a este grupo de trabajo.

Por su parte, la vicerrectora de Administración, MBA. Rosa Julia Cerdas González, manifestó que entre las acciones principales desarrolladas hasta el momento se encuentran: la instalación formal de la comisión, recopilación de información, diagnóstico organizacional, evaluación de riesgos y brechas, validación de datos, presentación de propuestas y, finalmente, la exposición de resultados.

Asimismo, destacó el esfuerzo coordinado para garantizar una revisión exhaustiva y meticulosa de los procesos y el uso de los recursos de la OEPI, así como del personal profesional que labora en la dependencia.

También indicó que esta intervención contempla la evaluación del funcionamiento interno; protocolos de trabajo, y normativa para la gestión de la calidad, con el fin de fortalecer la transparencia y eficiencia en la ejecución de proyectos de infraestructura en la Universidad.

Para la directora del Consejo Universitario, Ph.D. Patricia Fumero Vargas, “este primer informe de labores da mucha satisfacción ya que se han designado controles como las normas ISO, lo cual sin duda brinda más seguridad y se han incorporado varias disciplinas como es el caso de Ingeniería Industrial, lo que facilita la fluidez de los procesos”.

Añadió que se espera que el próximo mes cuando la Comisión Interventora presente el siguiente informe se tengan nuevas noticias para toda la comunidad universitaria.

De esta forma la Universidad de Costa Rica reafirma su compromiso con la mejora continua y la gestión responsable de sus recursos.






Andrea, 23 may 2025, 08:47:
Se plantea alguna medida de penalizacion o correctiva para las personas funcionarias que dieron por recibidos los edificios con fallos graves en infraestructura?
Gerardo Badilla Álvarez, 23 may 2025, 07:53:
Primeramente, deséales éxitos a los miembros de la Comisión y al mismo tiempo aprovecho para solicitar copia de ese informe con las recomendaciones respectivas.


Añadir comentario