Consejo revoca acuerdo de la JAFAP y aprueba devolución de intereses
Alejandra Amador Salazar, Periodista
La Ley de Creación de la Junta le concede al Consejo Universitario un conjunto de potestades y competencias que lo colocan en una posición de dirección y tutela respecto a las decisiones de la Junta Directiva de la JAFAP. (Foto: Andrea Jiménez)
Este martes 13 de diciembre, en sesión N.° 6051, el Consejo Universitario revocó el acuerdo de la Junta Directiva de la Junta Administradora del Fondo de Ahorro y Préstamo de la Universidad de Costa Rica (JAFAP), el cual establecía que esa entidad financiera no volvería a aplicar ningún descuento anual a la cartera de crédito, y autorizó una devolución del 2% en las tasas de interés para el segundo semestre de 2016.
La decisión la tomó considerando que no hay cambios significativos, con respecto al año 2015, en la rentabilidad del Fondo ni en el índice de inflación, que impidan realizar una devolución de esos 2 puntos porcentuales.
El caskback será girado, en dos pagos iguales, durante los meses de enero y febrero de 2017, y según el análisis realizado por el Órgano Colegiado, dicha medida no representa ningún riesgo para la sostenibilidad financiera de la Junta.
Si bien el descuento en las tasas de interés disminuye los rendimientos, no es la única variable que influye, ya que el rendimiento neto de la JAFAP es determinado por una serie de elementos que conforman el grupo de ingresos y egresos, aseguró el Consejo Universitario.
Adicional a estas directrices, la Junta deberá elaborar y presentar, a más tardar el 31 de marzo de 2017, una propuesta de fórmula que permita calcular descuentos en las tasas de interés de toda la cartera crediticia, con el propósito de que sea aplicada en el segundo semestre de cada año.
Asimismo, el Órgano Colegiado le solicitó a la Junta Directiva de la JAFAP que analice, de manera integral, todos los elementos que influyen en la rentabilidad del Fondo, tanto ingresos y gastos y que tome las medidas pertinentes para asegurar el crecimiento real, sin detrimento de un sistema crediticio solidario. Dichas acciones deberán ser presentadas en el primer semestre del año 2017.
Miembros del Consejo Universitario
Estimados señores.
Agradezco su actitud solidaria con los trabajadores y trabajadoras de la Universidad de Costa Rica.
Es mi opinión que en ocasiones la Junta se olvida del espíritu solidario con que fue creada. Debe prevalecer el interes colectivo. Es muy bueno que el Consejo Universitario le recuerde a la Junta que no es un ente autonomo.
Aprovecho para plantear una propuesta para que los ajustes de intereses también ajusten los montos que nos rebajan mes a mes por los préstamos contraidos con el fin de aumentar la liquidez.
- << Primero
- < Anterior
-
- 1
- 2
- Siguiente >
- Último >>