Consejo Universitario a la espera de retroalimentación sobre cambios reglamentarios
Alejandra Amador Salazar, Periodista
El nuevo Reglamento de la Sede del Atlántico es una de las propuestas que está en consulta a la espera de observaciones por parte de la comunidad universitaria.
El Consejo Universitario tiene abierta la recepción de observaciones y sugerencias para siete propuestas de modificación reglamentaria, con el propósito de que docentes, estudiantes y personal administrativo se pronuncien con respecto a estos cambios.
Las consultas fueron publicadas en La Gaceta Universitaria, de acuerdo con lo que establece el Estatuto Orgánico, y deberán ser analizadas nuevamente por el plenario una vez que transcurran 30 días hábiles desde su publicación.
Las observaciones pueden hacerse mediante el sitio https://consultas.cu.ucr.ac.cr.
Los cambios reglamentarios se relacionan con el reconocimiento y equiparación de estudios el Fondo Solidario Estudiantil para el apoyo de estudiantes con situaciones calificadas de salud, el Régimen Académico Estudiantil, las sesiones virtuales en órganos colegiados, la Junta Administradora del Fondo de Ahorro y Préstamo (Jafap), y la vinculación remunerada con el sector externo.
Reconocimiento y equiparación de estudios
La propuesta de modificación al Reglamento para el reconocimiento y equiparación de estudios realizados en otras instituciones de Educación Superior, publicada en el Alcance a La Gaceta Universitaria 70-2021, plantea la creación de la Comisión Institucional de Reconocimiento y Equiparación de Estudios (Cirees) como el órgano administrativo adscrito a la Rectoría encargado de resolver aspectos procedimentales y dudas durante los procesos de reconocimiento y equiparación de títulos.
Además, eliminaría la figura de “reconocimiento de cursos individuales”; siendo lo correcto “equiparación de cursos individuales”. También se agregaría el “reconocimiento de bloques de asignaturas” según los convenios existentes entre las universidades públicas del Consejo Nacional de Rectores (Conare).
Con estos cambios también se incluye en el articulado al Sistema de Estudios de Posgrado y se establece que, para aquellas solicitudes de equiparación de grado o equiparación de grado y título, la instancia encargada de realizar el estudio deberá elaborar un informe para la persona interesada.
Fondo Solidario Estudiantil
Los cambios que se pretenden realizar al Reglamento general del Fondo Solidario Estudiantil para el apoyo a estudiantes con situaciones calificadas de salud amplían la cobertura y el alcance del Fondo para beneficiar a la población estudiantil, sin dejar de lado el manejo eficiente de los recursos presupuestarios.
Para ello, proponen una variación del concepto de salud con el fin de satisfacer necesidades en el campo de la atención integral, establecen que el estudio socioeconómico no se limitará a la población estudiantil becaria, sino que también analizará el contexto de cada grupo familiar en el momento particular, y clarifican aspectos administrativos para el manejo del Fondo.
Este texto fue publicado en el Alcance a La Gaceta Universitaria 71-2021.
Régimen Académico Estudiantil
El objetivo de la modificación al Reglamento de Régimen Académico Estudiantil, publicado en el Alcance a La Gaceta Universitaria 71-2021, es consignar de manera explícita que las actividades académicas estudiantiles deben ser congruentes con el creditaje asignado al curso, con el fin de garantizar que el personal docente programe de forma proporcional las evaluaciones, prácticas y proyectos que se desarrollarán; se esa manera se evitaría la asignación de tareas excesivas que puedan repercutir negativamente en el estado de salud y en el proceso de aprendizaje de la persona estudiante.
Esta propuesta contribuye al bienestar estudiantil al garantizar el respeto a sus derechos y previene situaciones abusivas de sobrecarga académica.
Sesiones virtuales híbridas
Por su parte, el proyecto de cambio al Reglamento para la realización de sesiones virtuales en órganos colegiados de la Universidad de Costa Rica incorpora la posibilidad de que los órganos colegiados sesionen de manera híbrida (virtual y presencial) con la condición básica de que prevalezcan los controles de seguridad que brinden fiabilidad a todo el proceso.
Asimismo, la modificación contempla la obligatoriedad de que todas las personas integrantes utilicen la misma plataforma electrónica en las votaciones de las sesiones híbridas, de manera que se garantice el principio de igualdad y la seguridad.
Este reglamento fue publicado en el Alcance a La Gaceta Universitaria 2-2022.
Reglamento de la JAFAP
Con respecto al Reglamento de la Junta Administradora del Fondo de Ahorro y Préstamo de la UCR, el cambio que está en consulta tiene como objetivo modificar al artículo 76 para establecer que el monto total máximo del ahorro voluntario, por persona afiliada, no podrá ser mayor a 216 salarios base mensuales de la categoría Instructor Bachiller de tiempo completo.
Esta propuesta de cambio fue publicada en el Alcance a La Gaceta Universitaria 7-2022.
Reglamento de la Sede Regional de Occidente
En el caso de las recomendaciones de cambio al Reglamento de la Sede Regional de Occidente, publicadas el Alcance a La Gaceta Universitaria 7-2022, buscan adecuar la normativa a la realidad actual y redefinir la conceptualización de la Sede como una instancia universitaria de carácter pluridisciplinario, a la vez que precisa el ámbito de competencia de esta unidad con respecto cada una de las vicerrectorías y la concordancia del contenido organizativo con las normas existentes.
Vinculación remunerada con el sector externo
La modificación al Reglamento de la Universidad de Costa Rica para la vinculación remunerada con el sector externo tiene como finalidad explicitar la política de transparencia y rendición de cuentas que establece la obligatoriedad de la Fundación UCR de presentar oportunamente los informes solicitados por los órganos competentes de la Administración Universitaria.
Esta propuesta fue publicada en el Alcance a La Gaceta Universitaria 7-2022.