Consejo Universitario alerta sobre los riesgos en seguridad alimentaria y nutricional en el país.
María del Mar Izaguirre Cedeño, Periodista
Aunque el consumo per cápita de arroz en Costa Rica alcanza los 45 kilogramos, la producción nacional ha disminuido cerca de un 40 % en los últimos años y apenas abastece el 15 % del mercado nacional. (Foto: Laura Rodríguez, OCI)
El Consejo Universitario de la Universidad de Costa Rica (UCR) ha expresado su profunda preocupación por el riesgo que enfrentan la soberanía y la seguridad alimentarias en el país. Es por ello que emitió un pronunciamiento como respuesta a las decisiones gubernamentales que reducen la producción local y favorecen el aumento de las importaciones de alimentos básicos y otros productos esenciales para una alimentación adecuada.
En un acuerdo adoptado en la sesión de este martes 8 de abril, durante la sesión n. ° 6890, el Órgano Colegiado reiteró su disposición para aportar conocimientos técnicos y científicos que contribuyan al análisis sobre la seguridad y soberanía alimentarias en Costa Rica.
Además, hizo un llamado al Gobierno y a la Asamblea Legislativa para que detengan cualquier iniciativa que amenace la producción nacional de granos básicos y otros alimentos fundamentales para la dieta costarricense. En su lugar, exhorta a promover iniciativas de apoyo social y económico para los productores nacionales, así como a proyectos productivos de agricultura familiar.
El Consejo también instó a las autoridades a fortalecer la producción nacional de alimentos mediante una mayor inversión en investigación. Esto incluye el desarrollo y uso de variedades resilientes a condiciones climáticas adversas y resistentes a plagas y enfermedades, así como la promoción del consumo de variedades autóctonas que fortalezcan la soberanía alimentaria.
Asimismo, motivó a la Administración universitaria a reforzar las iniciativas de investigación y acción social que promuevan la seguridad alimentaria y nutricional de la población, a través del establecimiento de programas, redes y proyectos concursables específicos en la materia.