Consejo Universitario aprueba disminución de las tasas de interés en los créditos de la JAFAP
Alejandra Amador Salazar, Periodista
La JAFAP reducirá sus tasas de interés a partir de agosto de 2025, ayudando a aliviar la carga financiera de las personas afiliadas. (Foto: Laura Rodríguez, OCI)
Todas las tasas de interés en las líneas de crédito de la Junta Administradora del Fondo de Ahorro y Préstamo (JAFAP), con vigencia al 31 de diciembre de 2027, tendrán una disminución. Así lo acordó el Consejo Universitario a raíz de la propuesta presentada por la Junta Directiva de dicha entidad financiera.
La rebaja, que será de varios puntos porcentuales dependiendo del tipo de crédito, empezará a regir a partir del mes de agosto de 2025 y aplica en los préstamos formalizados o por formalizar, de personas afiliadas activas y con sus operaciones al día.
Con esta decisión, la JAFAP busca beneficiar a las personas afiliadas, aliviar su carga financiera y, con ello, mejorar su liquidez por un tiempo determinado, considerando el incremento en el costo de la vida y el estancamiento que presentan los salarios en la Universidad de Costa Rica desde el 2019, lo cual ha afectado la capacidad de pago de la población trabajadora.
Además, esta acción proactiva le permitirá a la Junta mantener su competitividad y seguir siendo la primera opción de crédito para las personas afiliadas, lo cual es fundamental ante un mercado financiero que ha sufrido una contracción significativa, que obliga a las entidades financieras a implementar estrategias de colocación muy agresivas, presionando las tasas de interés a la baja.
Con el propósito de monitorear de manera constante la estabilidad financiera de la Junta para que los movimientos del mercado no la afecten, el Órgano Colegiado también le solicitó a la Junta Directiva mantenerse atenta por si llega el momento en el que sea necesaria una modificación del acuerdo.
Asimismo, le pidió incluir, como un aspecto fundamental, en los informes trimestrales que se presentan al Consejo Universitario, el estado de la colocación del presupuesto de crédito, así como incorporar, dentro de las campañas de divulgación y educación financiera, una sensibilización para que la disminución en la cuota mensual que las personas deben cancelar por sus créditos sea administrada de la mejor forma posible.
Ahorro voluntario
La Junta Directiva de la JAFAP tiene claro que el crecimiento sostenido de los excedentes es uno de sus objetivos fundamentales, por esa razón, también solicitó la rebaja en las tasas de interés pasivas, lo cual permite reducir el gasto financiero e impacta de manera positiva los excedentes. De acuerdo con lo expuesto por los expertos, la rebaja no resta competitividad a las tasas de ahorro (las cuales seguirán siendo muy atractivas en comparación con otras entidades financieras), y contribuye a mantener un crecimiento de excedentes.