Consejo Universitario autoriza propuesta de la JAFAP para mejorar la liquidez salarial del personal universitario
Zaida Siles Rojas, Periodista
Los aportes obreros únicamente se utilizarían para amortizar o cancelar deudas contraídas con la Junta de Ahorro y Préstamo. (Foto: Archivo ODI)
El Consejo Universitario autorizó, en la sesión de este martes 4 de agosto, que la Junta Administradora del Fondo de Ahorro y Préstamo (JAFAP) disminuya las tasas de interés y aumente el plazo para los préstamos, con el propósito de mejorar las condiciones crediticias de las personas afiliadas y con ello promover una mejora en el salario líquido que reciben.
Al mismo tiempo, acordó iniciar el proceso de reforma reglamentaria que permitiría el uso del Aporte Obrero acumulado para readecuar las deudas que las personas tengan con la JAFAP. Se trata de la modificación al artículo 29 del Reglamento de la Junta Administradora del Fondo de Ahorro y Préstamo de la Universidad de Costa Rica, cuya publicación en consulta se hará esta misma semana en La Gaceta Universitaria 39-2020.
Ambas medidas son parte de una propuesta presentada por la JAFAP al Consejo Universitario, el pasado 21 de julio, que procuran liberar el salario líquido de las personas afiliadas.
La reducción de las tasas de interés sería entre 1% y 2%, por el periodo de un año, sobre aquellas líneas de crédito que podrían generar un mayor beneficio para las personas afiliadas (préstamos corrientes, préstamos no fiduciarios, préstamos especiales ordinarios y extraordinarios, y préstamos de situaciones especiales).
Mientras tanto, el aumento del plazo de cancelación de deudas se aplicará únicamente para operaciones nuevas, con el propósito de no alterar las condiciones de la garantía. Los plazos serán de 120 a 180 meses para préstamos corrientes y de 60 a 72 meses para préstamos especiales ordinarios y extraordinarios.
Esta es la segunda ocasión en la que este Órgano Colegiado busca mejorar la situación económica de las personas afiliadas. En el mes de marzo autorizó a la JAFAP a aplicar, de forma extraordinaria, una moratoria, en los meses de abril y mayo, en el pago de las cuotas de los créditos.
Posteriormente, con el propósito de brindar soluciones más integrales y de mayor impacto en beneficio de las personas funcionarias de la UCR, le solicitó a la JAFAP presentar otras alternativas, mediante las cuales quienes posean deudas puedan tener mayor liquidez y, a su vez, con efectos más prolongados en el tiempo. Es precisamente en atención a esta solicitud que la Junta presentó la propuesta el pasado 21 de julio.
Mayores beneficios
El Consejo Universitario considera que las medidas presentadas por la JAFAP contienen beneficios que se podrían concretar de forma rápida y su efecto sería inmediato, mejorando así la liquidez de las personas afiliadas en el corto y mediano plazo, en especial para quienes han visto disminuidos sus ingresos familiares, debido a los efectos de la pandemia del COVID 19.
Una vez aprobada la reforma al artículo 29 del Reglamento de la JAFAP, las personas afiliadas podrían utilizar el Aporte Obrero acumulado para cancelar préstamos en esta misma entidad financiera y de esta manera liberar el salario líquido de forma inmediata. Esto no afectaría la liquidez del Fondo de Ahorro, pues no existiría una salida de efectivo, sino que sería una compensación contable, sin erogación o desembolso alguno, según lo dejó claro la Junta en su propuesta.
La reestructuración de la cartera de crédito mediante el uso del Aporte Obrero permitiría que alrededor de 2554 personas afiliadas, que actualmente tienen un ingreso líquido menor a ¢190 mil, puedan liberar su salario. Por su parte, la disminución de las tasas de interés y una posible ampliación del plazo en los préstamos personales, se traduciría en una reducción entre los ¢2775 y los ¢3700 mensuales por millón de crédito.
Agregó el Órgano Colegiado que ambas medidas cuentan con los escenarios financieros, en procura de brindar seguridad y sostenibilidad al Fondo.
La utilización del Aporte Obrero, según la propuesta de reforma que se envió a consulta, se aplicaría por una única vez para quienes mantengan deudas con la JAFAP.
Cabe destacar que esta segunda medida se basa en una iniciativa presentada, en noviembre de 2019, por el Lic. Warner Cascante Salas, representante administrativo ante el Consejo Universitario, la cual se encontraba en su etapa final de análisis por parte de la Junta Directiva de la JAFAP. La iniciativa tuvo el apoyo de todos los miembros del Consejo Universitario.
El fondo es para favorecer a los empleados y debería ofrecer mejores condiciones tanto en los préstamos como en las tasas de ahorro, y la medida de el rebajo en las tasas de interés no debería realizarse solo por un año ya que la situación que enfrenta el país va a afectar por un largo plazo las finanzas del estado lo que se refleja en el presupuesto universitario.
También se debe considerar que algunos o algunas, harán un arreglo de deudas con la propuesta, lo cual no les cancelará mucha deuda y contrario a eso a falta de educación financiera, al día siguiente por razonos diversas volverán a hacer préstamos ya se sea en la Junta, Cooperativa, Sociedad de Seguros etc y se embarcarán de nuevo y quizás aún mayor se rá la deuda.
Por otro lado bajar tasas es bueno ´por un lado, pero por otro lado los dividendos al final del período será menor para cada afiliado, afiliada, pues hay que recordar que la vida de la Junta esta en las tasas, pues de ahí se toma para inversión y reinversión, administración y queda los dividendos, que es lo que se gana y se distribuye, por lo que tasas bajas dará un bajo rendimiemto al final del período y si el dinero no circula no produce nada, por lo que la situación al final del período será de crisis y solo la inversión en otras entidades producirá alguna ganancia colocando el dinero en otra entidad donde circula más la moneda.
El Beneficio está en tomar el Aporte Obrero + Aporte Patronal + Redimientos Acumulados para el pago de deudas con la JAFAP !!!
En medio de esta crisis tomen decisiones efectivas!!!
Se debió de dar una rebaja de los préstamos con tasas más altas y poder tomar parte (50%) del excedente acumulado.
¿Cabe preguntar qué estamos socializando desde el patrimonio de la Junta para quienes la conformamos?, lo anterior lo planteo porque las respuestas individualizadas en una crisis se contrastan con solidaridad colectiva.
También la modalidad Obrero más el 50% de los excedentes producto del mismo fondo de cada empleado, máxime que en tanto existe la relación laboral se reactiva.
Ese porcentaje de rabajo en las tasas de interés es por la Ley de Usura, no es solidaridad.
Solidaridad es que por ejemplo hoy día el Banco Popular tiene préstamos Hipotecarios al 9% y a 30años, es entendible los que tenemos este tipo de préstamo no tendríamos ningún beneficio porque significaria volver a pagar a los abogados para una nueva escritura de términos, máxime si por el monto de salario no se dio el préstamo al 8% sino al 12%. Porque no analizan que mientras mayor es el salario mayor son las rebajas porcentuales de cargas sociales, mayor renta, mayor cuota en todo y esto disminuye sustancialmente el salario, entonces se esperaba sinceramente y con respeto una mayor solidaridad al esfuerzo que bien realizo el Lic. Warner Cascante Salas.
** Debe hacerse un “Préstamo paralelo” vinculado y proporcional a la re-fundición crediticia, como mecanismo legal de garantía solidaria, donde funcione como parte de un fideicomiso interno “Comunitario”, de modo que los incobrables sean cubiertos por éste fideicomiso, pero si el deudor cancela la deuda honrosamente, al final se le entrega el “Préstamo paralelo y sus utilidades” de forma total, como un ahorro a largo plazo pero puede quedar en las arcas de la Junta en caso de morosidad plena. Que Dios nos ampare, pero también debemos ampararnos entre todos. !
¿Cabe preguntar qué estamos socializando desde el patrimonio de la Junta para quienes la conformamos?, lo anterior lo planteo porque las respuestas individualizadas en una crisis se contrastan con solidaridad colectiva.
- << Primero
- < Anterior
-
- 1
- 2
- Siguiente >
- Último >>