oct18
2024

Consejo Universitario convocó al VIII Congreso de cara a los retos futuros de la Universidad

María del Mar Izaguirre Cedeño, Periodista

La comisión organizadora será la encargada de fungir como órgano director del Congreso y deberá presentar, en las próximas semanas, a la Asamblea Colegiada Representativa el reglamento respectivo para su aprobación.(Foto: Andrea Jiménez, CU)

En un contexto marcado por grandes desafíos y cambios acelerados para la Universidad de Costa Rica (UCR), el Consejo Universitario convocó, este jueves 17 de octubre, al VIII Congreso Universitario con el lema La construcción de la Universidad del futuro en respuesta a las necesidades nacionales y globales: gobernanza sistémica, académica e institucional.

El encuentro que se realizará el próximo año será un espacio propicio para que esta casa de estudios superiores realice un análisis introspectivo que permita definir el futuro, al promover acciones de gestión, estructura y educación más dinámicas, flexibles, participativas y adaptables.

De acuerdo con lo establecido por la Comisión Organizadora, los temas del congreso serán: gobierno institucional, cultura universitaria, sistema universitario y relación de la UCR con la sociedad.

Además, se abordarán los ejes de regionalización, transparencia, rendición de cuentas, mejora continua, visión institucional, rol del estudiantado, ética institucional, gestión de las actividades de la Universidad (docencia, investigación, acción social, vida estudiantil y administración), excelencia académica, proceso de admisión, equidad en el acceso y la internacionalización, entre otros.

Para el director del Consejo Universitario, Dr. Jaime Caravaca Morera, este sería un espacio crítico, de reflexión-acción, que cumplirá con funciones esenciales en la definición de la Universidad que necesariamente debe construirse para abordar los problemas actuales; con perspectivas y enfoques de gobernanza innovadores.

¿Qué es el Congreso Universitario?

El Congreso Universitario es un espacio deliberativo que se organiza cada 10 años a solicitud del Consejo Universitario o de la Asamblea Colegiada Representativa, en donde se toman decisiones históricas, las cuales contribuyen a la democratización de la educación, el mejoramiento continuo de la Institución, así como a la calidad de vida de los habitantes de nuestro país.

La Comisión Organizadora del VIII Congreso Universitario está integrada por Rodrigo Carboni Méndez, Área de Ciencias Básicas (quien preside); Rosibel Orozco Vargas, Sedes Regionales; Karla Barrantes Chaves, Área de Ingeniería; Jessie Reyes Carmona, del Área de Salud; Leonardo Castellón Rodríguez, Área de Ciencias Sociales; Ruth De la Asunción Romero, Área de Ciencias Agroalimentarias; Mauricio Menjívar Ochoa, Área de Artes y Letras; José Francisco Solís Molina y Valentina Palacio Mora del sector estudiantil y Pedro Navarro Torres del sector administrativo.






Gustavo Jimenez, 24 oct 2024, 15:55:
Donde puedo postular mi cv para participar de alguna de estas comisiones, soy estudiante de Administración Pública y la materia me interesa muchísimo, además de esto soy dueño de negocio e ingeniero.

Por lo que ofrezco varios frentes desde los cuales puedo aportar a la discusión.
José Alberto Carpio Solano, 19 oct 2024, 14:13:
Si bien es cierto que se incluye el tema de la relación de la UCR con la sociedad, es importante acotarlo y enfatizar la relación de la UCR con el medio empresarial y el cierre de brechas y otro tema que hoy día es fundamental, es la empleabilidad a nivel regional; esto debido a que se realizan grandes esfuerzos por preparar profesionales en todo el territorio nacional, pero lamentablemente la gran mayoría migra hacia la GAM, precisamente por falta de oportunidades.
Un nuevo modelo exige que las personas preparadas en una región, primeramente deben tener un abanico de oportunidades en su región y posteriormente buscar oportunidades de crecimiento y escalabilidad a nivel nacional y/o internacional. Las regiones deben despertar.


Añadir comentario