jun 5
2024

Consejo Universitario impulsa fortalecimiento de la identidad institucional

Alejandra Amador Salazar, Periodista
Como parte de las estrategias para fortalecer la identidad universitaria, el Consejo analizará la pertinencia de incluir este tema como una política general para el próximo quinquenio. (Foto: Archivo OCI)

Como parte de las estrategias para fortalecer la identidad universitaria, el Consejo analizará la pertinencia de incluir este tema como una política general para el próximo quinquenio. (Foto: Archivo OCI)

Consciente de la importancia de fortalecer y posicionar la identidad universitaria como un proceso continuo e integral, el Consejo Universitario le solicitó a la Administración que presente una estrategia que integre alrededor de este tema a los sectores administrativo, docente y estudiantil de la Universidad de Costa Rica (UCR).

De acuerdo con el Órgano Colegiado, el fortalecimiento de la identidad requiere un posicionamiento transversal, de manera renovada y continua en el tiempo, con el fin de lograr que las personas universitarias cultiven el propósito que los vincula, a partir de los valores y principios tan exclusivos del quehacer de esta casa de estudios.

Para la MTE Stephanie Fallas Navarro, miembro del Órgano Colegiado, el objetivo de esta iniciativa "es hacer “visible” la identidad universitaria desde el sentido de unión o sinergia de quienes integramos la comunidad universitaria, para que cada día sea más pertinente defender nuestra Institución y el Estado Social de Derecho; sin embargo, debemos empezar por “nuestra casa” y en este sentido considero necesario, fomentar el diálogo sobre esta temática, enfatizando la contribución articulada y sistémica que coexiste entre el personal administrativo, docente y la comunidad estudiantil. Es necesario destacar la importante función que cumple el personal docente y el personal administrativo con el estudiantado, en todos los procesos institucionales para la entrega de valor público “UCR” a la sociedad. Por ejemplo, algunas interrogantes que motivan la reflexión son: ¿quiénes somos como comunidad universitaria?, ¿cuál es el aporte que esta comunidad brinda al país? y ¿cómo logramos dichos aportes?".

A partir del análisis realizado, el Consejo Universitario considera que trabajar y estudiar en la Universidad, según sus reglas, legitima el ser universitario, ya que la Institución tiene rasgos propios que son asumidos por las personas que cotidianamente se vinculan a ella, validando su caracterización como institución pública, académica, accesible, rigurosa, inclusiva y ante todo libre pensadora.

Preocupación

Uno de los aspectos que más preocupa al Consejo Universitario en relación con este tema es el ataque sistémico de sectores políticos e influyentes del país, así como de diferentes medios de comunicación, que lamentable buscan desmantelar la institucionalidad académica, y con ello, vulnerar y debilitar la identidad de la universidad pública estatal tanto a lo externo, como a lo interno.

El Órgano Colegiado reconoce que muchos de esos descalificativos se han dirigido en contra de las personas funcionarias públicas de las universidades por lo que resulta inminente fortalecer la identidad a lo interno de la institución, pues es la comunidad universitaria el sostén que le da vida al “ser” de la Universidad de Costa Rica. Por consiguiente, en la medida que esta -base- se deslegitime se pierde la capacidad institucional de esta Universidad, que ha visto crecer al país y al cual, ha impactado positivamente, en correspondencia con lo que establecen la Constitución Política y el Estatuto Orgánico.






Sergio Campos Loaiza, 20 jun 2024, 11:30:
La iniciativa es correcta, sin embargo, la misma se ve limitada por la ocurrencia del CONARE de firmar un acuerdo que permite a las cinco universidades estatales la utilización de sus instalaciones entre sí.

Una ocurrencia amoral que contribuye muy poco al fortalecimiento de la identidad institucional de cada una de las instituciones.

Un fallonazo garrafal de la administración Gutiérrez Espeleta.
Miguel Ángel Herrera Cuarezma, 11 jun 2024, 17:05:
Felicito al Consejo Universitario por tan oportuna iniciativa.
Es importante destacar que en el Estatuto Orgánico de la Universidad de Costa Rica se encuentra su definición: es una institución de cultura superior.
Por tanto una meta a lograr sería la construcción de una cultura universitaria que destierre la chabacanería, en las relaciones interpersonales de la comunidad universitaria, incluso en las prácticas de la política universitaria.
Luis González, 10 jun 2024, 19:21:
Ante el público que recibe la desinformación y la información, los docentes y administrativos tienen una única identidad pero la Universidad en realidad tiene a los interinos y a los que están en propiedad y por su naturaleza son identidades diferentes. De igual forma la Universidad no está clara en cuanto a la calidad de la docencia ya que no trabaja precisamente para controlar y corregir las debilidades de la docencia "vagabunda" y mediocre que constituyen otras ramas identitarias, de igual forma se refleja en el campo administrativo.
Entonces, cómo se pretende fortalecer u posicionar una identidad universitaria sin considerar estos desbalances de hecho que no permite esa fusión entre docentes y administrativos.
Debemos estar claros en qué condiciones estamos, ¿es la universidad un reflejo de la sociedad o al contrario, es la sociedad es reflejo de la Universidad? y cuál es la que queremos.


Añadir comentario