Consejo Universitario promueve acciones afirmativas para mejorar condiciones laborales de personas adultos mayores en la UCR
María del Mar Izaguirre Cedeño, Periodista
Según estimaciones de Naciones Unidas, para 2050, una de cada seis personas en el mundo (16 % de la población) tendrá más de 65 años. (Foto con fines ilustrativos, Anel Kenjekeeva, OCI)
El Consejo Universitario solicitó a la Administración elaborar un diagnóstico general relacionado con el estado de trabajo de las personas adultas mayores que laboran en la Universidad de Costa Rica (UCR), tanto en el sector docente como en el administrativo, con el fin de proponer acciones que promuevan las condiciones óptimas en sus puestos.
El informe con los resultados deberá presentarse a este Órgano Colegiado a más tardar en febrero de 2026 y debe contemplar una serie de acciones institucionales que favorezcan estilos de vida saludables para esta población, que le permita tener una vivencia digna, autónoma e independiente en el ámbito laboral, así como el bienestar de su salud física y mental.
Adicionalmente, este análisis tendrá que incluir mecanismos o estrategias para que la experiencia y los conocimientos de las personas adultas mayores se reconozcan institucionalmente y se compartan con las nuevas generaciones de funcionarias y funcionarios, de manera que se pueda consolidar dicho legado en un proceso de relevo generacional y la promoción de mentorías.
Esta iniciativa del Consejo Universitario permitirá consolidar acciones afirmativas, por ejemplo, monitorear el proceso de envejecimiento y recopilar datos actualizados, suficientes y confiables, a fin de tomar decisiones para y con las personas adultas mayores que laboran en esta Casa de estudios.
Según información suministrada por la Oficina de Recursos Humanos, a noviembre de 2024, la UCR cuenta con un total de 692 funcionarios administrativos y docentes que superan los 60 años de edad. De ahí la importancia de continuar con la cultura de respeto hacia las personas adultas mayores que laboran en la Institución, tomando en cuenta las consideraciones establecidas en materia de salud y en la legislación nacional.