jul 5
2023

Consejo Universitario promueve espacios de diálogo con las sedes regionales

Zaida Siles Rojas, Periodista

El Recinto de Guápiles es uno de los tres recintos que conforman la Sede del Atlántico de la UCR. (Foto: Andrea Jiménez, CU)

El Consejo Universitario inició su trabajo en el Recinto con una reunión general donde se explicó el objetivo del encuentro y la metodología de trabajo. (Foto: Andrea Jiménez, CU)

Mediante mesas de trabajo, miembros del Consejo Universitario recabaron información sobre el quehacer del Recinto y sus necesidades. (Foto: Andrea Jiménez, CU)

Las personas que coordinan las carreras tuvieron la oportunidad de hablar sobre el trabajo académico que desarrolla la UCR en Guápiles. (Foto: Andrea Jiménez, CU)

Estudiantes del Recinto también compartieron con los miembros del Consejo Universitario sus experiencias y necesidades que tienen en relación con su formación académica. (Foto: Andrea Jiménez, CU)

El trabajo que desarrolla el personal administrativo y los requerimientos que tiene para cumplir adecuadamente con sus funciones fue planteado en una de las mesas de trabajo. (Foto: Andrea Jiménez, CU)

La visita de los miembros del Consejo Universitario concluyó con un recorrido por las instalaciones. (Foto: Andrea Jiménez, CU)

Con el propósito de obtener insumos para la toma de decisiones que favorezcan la acción de la Universidad de Costa Rica (UCR) en las diferentes regiones del país, miembros del Consejo Universitario iniciaron las giras de trabajo anuales con las comunidades universitarias de las sedes regionales.

El recorrido inició en el Recinto de Guápiles, el pasado 23 de junio, donde se reunieron con estudiantes, personal docente y administrativo para conocer sus planes a corto, mediano y largo plazo, así como los requerimientos para el cumplimiento de sus fines y propósitos.

Durante el encuentro, integrantes de la asociación de estudiantes abogaron por la presencialidad de las clases al considerar que tiene más beneficios que la virtualidad, al mismo tiempo que expresaron la necesidad de nuevas estrategias didácticas para que las lecciones sean más amenas.

Próximas giras del Consejo Universitario a Sedes Regionales

También se refirieron a sus preocupaciones en relación con la conexión a internet, las residencias estudiantiles, las becas, así como la importancia de que se ofrezcan más proyectos de Trabajo Comunal Universitario (TCU), entre otras.

Por su parte, las personas que coordinan las diferentes carreras que imparte el Recinto plantearon una serie de temas de interés, entre ellos, políticas afirmativas hacia la regionalización, proceso de admisión y el aprovechamiento de espacios cuando el estudiantado no consolida la matrícula, necesidad de más tiempos docentes, requerimientos de capacitación y equipo para la virtualidad, así como la importancia de fortalecer las habilidades para la vida de la población estudiantil.

Con respecto al trabajo administrativo, el personal del Recinto habló sobre la necesidad de contar con más recurso humano, tomando en cuenta el crecimiento en infraestructura y en población estudiantil, lo cual ha provocado que quienes laboran en ese campo estén con sobrecarga de trabajo.

El director del Recinto, M.Sc. Cristian Brenes Granados, destacó la importancia de que el Consejo Universitario realice este tipo de encuentros.






No hay comentarios


Añadir comentario