Declaran el 11 de setiembre como Día de la Regionalización Universitaria
Alejandra Amador Salazar, PeriodistaA partir del próximo año, la Universidad de Costa Rica (UCR) conmemorará el 11 de setiembre como el Día de la Regionalización Universitaria, de acuerdo con la declaratoria realizada recientemente por el Consejo Universitario.
Esta propuesta que fue impulsada por la representante estudiantil ante el Órgano Colegiado, la Bach. Miryam Badilla, tiene como fin destacar el valor que las sedes regionales poseen como motor de movilidad social y desarrollo dentro de las zonas del país donde se encuentran ubicadas.
La visión de llevar la educación superior pública a las diferentes zonas del país se concretó el 11 de setiembre de 1967, cuando el Consejo Universitario aprobó la política general de creación de centros universitarios regionales, los cuales desde entonces han permitido democratizar el acceso a la educación superior y contribuirían al desarrollo intelectual, económico, social y cultural de las regiones.
En ese sentido, el Órgano Colegiado destacó el papel que ha desempeñado la UCR, siendo parte de las comunidades como un actor más entre las fuerzas vivas de la sociedad, con una diversificación en la oferta académica y una inversión constante en docencia, investigación y acción social, adaptada a las necesidades de cada sede y recinto.
Actualmente la UCR cuenta con seis sedes regionales ubicadas en San Ramón, Turrialba, Guanacaste, Limón, Puntarenas y Golfito; y con recintos en Guápiles, Paraíso, Santa Cruz, Grecia y Alajuela.
. | ||
Es importante tener una fecha en el calendario vinculada a las acciones que la Universidad de Costa Rica realiza hacia las comunidades de nuestro país. Es una oportunidad de reconocer el trabajo que lleva a cabo la Institución en cada una de las regiones en que tienen incidencia no solo las Sedes, sino también los proyectos de acción social e investigación que se desarrollan en conjunto con esas zonas. Esta decisión me parece fundamental en momentos donde la UCR debe reconocer el esfuerzo de trabajo tan importante que hace a lo largo de todo el territorio nacional. | ||
M.Sc. Carmela Velásquez |