En consulta Código de Ética de la Universidad de Costa Rica
Zaida Siles Rojas, Periodista
El nuevo código de ética permitirá orientar el logro de la probidad, transparencia y bienestar común, así como establecer las normas de comportamiento mínimas que regirán las relaciones internas o externas de quienes integran la comunidad universitaria.
El Consejo Universitario envió a consulta una propuesta de Código de Ética de la Universidad de Costa Rica (UCR), para que la comunidad universitaria lo analice y haga las observaciones y sugerencias que considere necesarias.
El documento fue publicado en el Alcance a La Gaceta Universitaria 46-2023 y el periodo de consulta termina el 18 de octubre.
Con el Código se pretende fortalecer los principios y valores institucionales establecidos en el Estatuto Orgánico y la normativa universitaria, así como definir las normas mínimas de comportamiento que regirán las relaciones y la sana gestión en esta casa de estudios superiores.
Además, permitirá dar respuesta a la dimensión ética que se deriva de la Constitución Política y a una serie de leyes que contienen reglas de carácter ético de exigencia en la función pública, tales como la Ley contra la corrupción y el enriquecimiento ilícito, Ley N.° 8422, y la Ley general de control interno, Ley N.° 8292.
El Consejo Universitario destacó que “el nuevo código servirá para crear conciencia en las personas de la Institución sobre las normas fundamentales de la cultura de la ética en la Universidad y, con base en estas, denunciar aquello que no es correcto o cause un perjuicio a las personas y a la convivencia”.
Agregó que es fundamental la creación de ese código, pues aunque existe normativa que regula el comportamiento de las personas y la gestión universitaria, hay un vacío en esta materia.
permitido o deseado respecto de una acción o decisión y determina cómo deben
comportarse las personas que conforman una sociedad". Pero las palabras "establece" ["lo que es"], "deseado","determina" y "como deben" generan mucho "ruido". Es mejor decir, respectivamente, "se refiere a" [quitar la expresión "lo que es], "la caracterización de lo bueno, malo, correcto o incorrecto" [eliminar "deseado"], "genera guía y criterios", "de acción individual e institucional".