Experta española dará conferencia en la UCR sobre violencia política hacia las mujeres
Zaida Siles Rojas, PeriodistaLa Dra. Pilar López Díez, periodista española experta en comunicación y género, impartirá en la Universidad de Costa Rica (UCR) la conferencia titulada: Violencia hacia las mujeres en la política: un problema estructural, el miércoles 31 de mayo, durante un foro que se llevará a cabo de 9:00 a.m. a 12:00 m.d., en el Aula Magna de la Plaza de la Autonomía.
El foro es abierto al público en general y tiene como propósito analizar los principales elementos por los cuales las estructuras organizativas, normativas y sociales, entre otras, propician la violencia política hacia las mujeres y, por tanto, son una barrera que les impide el ejercicio pleno de sus derechos políticos en los espacios donde participen.
Esta actividad es organizada, de manera conjunta, por la Comisión Especial del Consejo Universitario de la UCR que analiza las inequidades que afrontan las mujeres en la academia, la Unidad técnica de igualdad y equidad de género de la Asamblea Legislativa, el Grupo parlamentario de mujeres diputadas, Cooperación Española y el Instituto Nacional de la Mujer (Inamu).
Después de la conferencia se realizará un conversatorio con la participación de la expositora; así como de la M.Sc. Fanny Ramírez Esquivel, consultora internacional en comunicación política, social y organizacional; la Licda. Haydée Hernández Pérez, especialista en igualdad y equidad de género; y la Dra. Yanet Martínez Toledo, profesora de la UCR, quien será la moderadora. Posteriormente, el público podrá participar con preguntas para las panelistas.
La organización consideró importante contar con un espacio de expresión artística, el cual estará a cargo de Arabella Salaverry, poeta, narradora, actriz y gestora cultural.
La expositora
Pilar López es doctora en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid y experta en Género y Comunicación.
Trabajó como periodista en la Cadena Ser, Onda Madrid y Radio Nacional de España. También ha sido profesora en varias universidades de España y autora de numerosas investigaciones en sus campos de especialidad.
Según se desprende de su currículo, su trabajo principal “es estudiar, investigar y conocer el estado de la cuestión de los contenidos mediáticos y su regulación, desde la perspectiva de género, para formar, informar y divulgar desde distintos ámbitos sobre la importancia de los medios de comunicación en la construcción de las identidades, en el logro de la igualdad y en la eliminación de la violencia de género”.
Ha dado más de treinta cursos de formación en perspectiva de género a periodistas en su país natal y más de 300 conferencias en toda España y Latinoamérica.
Este foro será transmitido en vivo por el Facebook del Consejo Universitario.