Galería UCR: un espacio renovado para el arte y la cultura
María del Mar Izaguirre Cedeño, Periodista
La Galería UCR busca ofrecer un espacio expositivo más robusto y accesible para las personas artistas y el público general. (Foto: Andrea Jiménez, CU)
La Universidad de Costa Rica inaugurará, el próximo 25 de agosto, la Galería UCR, un espacio renovado para la difusión del arte y de la cultura.
La Galería del Consejo Universitario (Galería CU) se transformará en la Galería UCR, un proyecto que tiene como propósito continuar favoreciendo la creación artística en nuestro país, ahora con un lugar más amplio e innovador para la exhibición, divulgación y apoyo a las artes plásticas.
Esta iniciativa la han desarrollado de manera conjunta el Órgano Colegiado y la Rectoría, y amplía la capacidad física de uno a tres pisos de exposición en el edificio administrativo B, lo que les permitirá a las personas artistas con un gran volumen de obras realizar montajes más completos, sin eliminar la posibilidad de organizar exposiciones más pequeñas de manera simultánea.
Para la directora del Consejo Universitario y coordinadora del Comité de Curaduría y Selección de la Galería UCR, la Ph. D. Patricia Fumero Vargas, este cambio es reflejo del compromiso institucional con el arte como instrumento para mirar la realidad desde diferentes perspectivas. “La Galería UCR enriquecerá la oferta cultural para toda la comunidad universitaria y nacional, siguiendo así los fines de la Universidad de Costa Rica, como una institución de educación y cultura”, aseguró.
Más allá de ser un espacio de exposición de arte, la Galería CU se consolidó como un pilar para la investigación, la acción social y la docencia, gracias a que las exposiciones se preservan en el Repositorio Centroamericano de Patrimonio Cultural que administra el Instituto de Investigaciones en Arte de la UCR, convirtiéndolas en una valiosa fuente para proyectos de investigación, tanto nacionales como extranjeros, y con esta renovación lo que se quiere es acrecentar sus alcances, afirmó Fumero Vargas.
En el caso de la docencia, resaltó el vínculo que cada vez más docentes de la Institución tienen con la Galería, gracias al uso de este espacio como un "aula idónea" para el estudio y el análisis cultural, así como para la interacción directa de las personas estudiantes con las obras y sus creadores.
Desde su creación en el año 2018 esta galería ha acogido un total de 60 exposiciones, en su mayoría individuales, lo que demuestra la diversidad y riqueza artística que existe en el país.
Por sus características arquitectónicas, la Galería CU se centró en obras bidimensionales, pero no se descarta la posibilidad de que la Galería UCR exhiba trabajos tridimensionales, como esculturas y diseños de arte, en el futuro.
La Galería UCR seguirá siendo un espacio gratuito y accesible para todo público: universitario y nacional. No cobrará entrada de visitación ni alquiler del espacio a artistas o muestras participantes, con lo que reafirma su vocación de servicio.