jul 4
2011

Informe de la Rectora
UCR avanza en calidad, pertinencia e impacto

Zaida Siles Rojas, Periodista

La Dra. Yamileth González destacó las acciones, proyectos y programas que desarrolla la UCR en acción social, docencia e investigación. (Foto: Cristian Araya. ODI, UCR)

El Dr. Alberto Cortés destacó que la UCR siempre ha tenido como práctica la rendición de cuentas y la transparencia ante la sociedad. (Foto: Cristian Araya. ODI, UCR)

Miembros del Consejo Universitario, así como quienes asistieron a la sesión solemne de este Órgano, siguieron atentos la presentación del informe de la Rectora. (Foto: Cristian Araya. ODI, UCR)

En el marco de la sesión solemne N.° 5553 del Consejo Universitario, abierta al público, la rectora de la Universidad de Costa Rica (UCR), Dra. Yamileth González García, rindió cuentas a la comunidad universitaria y nacional sobre la gestión general de esta casa de estudios superiores, la cual, aseguró, ha avanzado en calidad, pertinencia e impacto.

Se trata del Informe anual 2010-2011 y el sétimo que presenta durante su labor al frente de esta Institución.

“Avanzamos en la concepción de una universidad fuerte y adecuada a cada región del país, con un sistema de sedes planificado, coherente, creativo y con campus hermosos. Avanzamos en la consolidación de un Sistema de Educación Superior Pública en apoyo a un desarrollo humano y ambiental sostenible e innovador”, aseguró la rectora el pasado 30 de junio, ante un numeroso público conformado por autoridades universitarias, docentes, personal administrativo y estudiantes.

Durante aproximadamente hora y media, la Dra. González hizo un recuento de las tareas, resultados y alcances que, de manera conjunta, se han logrado en el último año, durante el cual gran parte del esfuerzo institucional se dedicó a la defensa de un presupuesto adecuado para el quinquenio 2011-2015.

Entre los logros destacó el liderazgo y la participación de la UCR en el debate nacional, la mejora de las condiciones para el desarrollo académico del personal universitario, como condición clave para garantizar la calidad de la educación superior en la UCR, así como los esfuerzos para disminuir el interinazgo.

En lo que respecta a la población estudiantil, señaló una serie de acciones que procuran su fortalecimiento, entre ellas: la habilitación del tercer ciclo lectivo, la apertura de cursos de verano, la diversificación de horarios, la ampliación de cupos, el fortalecimiento del régimen becario y de servicios especiales, así como la construcción de residencias en diferentes sedes.

La rectora destacó, también, el fortalecimiento de las propuestas de auto-evaluación, evaluación y acreditación de carreras y laboratorios. “Las demandas del siglo XXI plantean a la Universidad el requerimiento de pasar de un diseño curricular basado en la enseñanza a una oferta académica centrada en el aprendizaje”, agregó, a la vez que mencionó los esfuerzos que se han hecho en ese sentido.

Además, resaltó las acciones que la UCR ha hecho por ampliar la oferta académica institucional y manifestó que la Institución ofrece en sus diferentes Sedes, 91 carreras de licenciatura, 136 carreras de bachillerato, 8 carreras de diplomado y 17 carreras de profesorado, para un total de 252 programas. Solo en el 2010 se ofrecieron 13.841 cursos regulares.

En lo que respecta a la admisión y graduación, destacó que ese año la UCR recibió a 7.114 nuevos estudiantes y se graduaron un total de 5.049 profesionales en las diferentes sedes.

La rectora también se refirió a los aportes de esta casa de enseñanza mediante la investigación y la acción social, así como al fortalecimiento de la regionalización.

Rendición de cuentas y transparencia

Para el director del Consejo Universitario, Dr. Alberto Cortés Ramos, el informe anual de la rectora no solo es un insumo importante para el necesario balance del quehacer institucional, sino un mecanismo de rendición de cuentas y transparencia hacia la comunidad universitaria y nacional.

Añadió que la rendición de cuentas no es casual. “Nuestra comunidad y sus autoridades somos conscientes de que nuestra legitimidad como institución pasa por un adecuado manejo de los recursos públicos que nos otorga con sacrificio, pero con convicción, nuestra sociedad”.

Manifestó que el correcto manejo de los recursos públicos va más allá del aspecto financiero-contable, pues “se debe reflejar en un efectivo cumplimiento de nuestra misión y objetivos que, a grandes rasgos se pueden sintetizar en el compromiso de democratizar de forma permanente el acceso, la producción y reproducción de las más diversas formas conocimiento científico, artístico y humanístico, contribuyendo al elevamiento del nivel cultural de nuestro pueblo”.

El Dr. Cortés destacó que “aunque estamos obligados a exigirnos siempre más y debemos evitar a toda costa caer en la autocomplacencia y el autobombo, podemos afirmar que hemos cumplido en mucho con esa enorme responsabilidad y así lo reconoce nuestra sociedad, que nos valora como la institución con mayor credibilidad a nivel nacional, por cierto, en una época de grandes dudas y escepticismo”.


No hay comentarios


Añadir comentario