Inician proceso para formular políticas quinquenales de la UCR
Zaida Siles Rojas, Periodista
El Consejo Universitario espera una amplia participación de la comunidad universitaria en el proceso de formulación de las políticas. (Foto: Disley Córdoba)
El Consejo Universitario de la Universidad de Costa Rica (UCR) inició un proceso de diálogo ampliamente participativo, con representantes de los diferentes sectores de la Institución, con el fin de formular las políticas que orientarán el quehacer de esta Casa de Estudios Superiores durante el periodo 2010-2014.
El proceso se sustenta en una propuesta metodológica, aprobada previamente por este Órgano Colegiado, que pretende que dichas políticas orienten el Plan Estratégico Institucional y, de esta forma, trascender de un proceso anual a uno quinquenal, con una visión a más largo plazo, en concordancia con la función que le corresponde cumplir a la UCR en el actual contexto nacional e internacional.
La formulación de las políticas se realizará en 7 etapas; la primera, consiste en tres conversatorios para conocer cómo las personas participantes en cada uno de ellos perciben y valoran las políticas, los ejes y los temas establecidos para el 2009 y su proyección a cinco años.
Estas actividades están programadas para los días 29 de mayo, 6 y 12 de junio, de 8 de la mañana a 12 mediodía, en la Biblioteca de Ciencias de la Salud, con una metodología diferente a la aplicada en el taller realizado el pasado 21 de febrero, pues en estos conversatorios se busca establecer un diálogo abierto entre las personas participantes.
Al primero asistirán directores de los programas de posgrado, el Consejo del Sistema de Estudios de Posgrado, y los directores de departamentos de las Sedes Regionales; mientras que al segundo fueron invitadas las personas que dirigen los centros e institutos de investigación, el LANAMME, el Programa de Atención en Salud, el Programa de Gestión Ambiental Integral, la Presidenta del Tribunal Electoral Universitario, el Presidente de la Comisión de Régimen Académico, la Comisión Institucional de Colecciones, así como los medios de comunicación de la Universidad.
Por su parte, en el último conversatorio participará el Consejo de Rectoría, el Consejo de Sedes Regionales, decanas y decanos, directores de escuela, directorio de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Costa Rica (FEUCR), la Comisión del Consejo Superior Estudiantil y las jefaturas de oficinas administrativas.
En las tres actividades estará presente el Consejo Universitario en pleno, así como personal de la Oficina de Planificación Universitaria.
De acuerdo con la metodología establecida, la segunda etapa consistirá en la sistematización y análsis de la información obtenida en los conversatorios, la tercera será la elaboración del documento preliminar para el análisis por parte de la Comisión de Política Académica del Consejo Universitario y en la cuarta se analizará una versión preliminar de las políticas en sesiones de esta comisión ampliada.
La quinta etapa será la elaboración del dictamen final para el análisis por parte del plenario del Consejo Universitario y la sexta será la aprobación de las políticas, la cual deberá concretarse a más tardar en el mes de setiembre próximo.
La última etapa de este proceso consistirá en la divulgación de las políticas en la comunidad universitaria, el cual contemplará la realización de diferentes talleres para su adecuada difusión.