sep16
2025

Iniciativa estudiantil impulsa la regulación ética de la inteligencia artificial en la UCR.

María del Mar Izaguirre Cedeño, Periodista
Esta iniciativa responde a la necesidad de contar con pautas claras sobre el uso de la IA en la docencia, la investigación, la acción social y la gestión administrativa, para garantizar la excelencia académica. (Fotografía: imagen con fines ilustrativos, Laura Rodríguez, OCI)

Esta iniciativa responde a la necesidad de contar con pautas claras sobre el uso de la IA en la docencia, la investigación, la acción social y la gestión administrativa, para garantizar la excelencia académica. (Fotografía: imagen con fines ilustrativos, Laura Rodríguez, OCI)

Las representaciones estudiantiles ante el Consejo Universitario, Isela Chacón Navarro y Fernán Orlich Rojas, presentaron una iniciativa para solicitar a la Rectoría de la Universidad de Costa Rica (UCR) declarar de interés institucional, la adopción ética, crítica y humanista de la inteligencia artificial (IA) y otras tecnologías emergentes.

A través de este acuerdo, el Órgano Colegiado busca que la Universidad de Costa Rica como institución pública de educación superior, asuma un liderazgo nacional y regional en la reflexión crítica, la regulación ética y la adopción estratégica de la inteligencia artificial.

Además, incorporar en el futuro Marco de Gobernanza y Gestión de la Inteligencia Artificial valores universitarios de humanismo, pensamiento crítico, integridad económica, responsabilidad social y transparencia.

También se recomienda el dar seguimiento a la implementación de la Inteligencia Artificial (IA) para evaluar la coherencia con los principios institucionales, de manera que se gestione la transición tecnológica de una forma responsable.

Otro aspecto tiene que ver con un plan de priorización de recursos, para la investigación, alfabetización tecnológica y el desarrollo de la IA.

Contexto y antecedentes

Esta iniciativa surge en un contexto de transformación tecnológica y responde a la necesidad de contar con pautas claras sobre el uso de la IA en la docencia, la investigación, la acción social y la gestión administrativa, para garantizar la excelencia académica y mitigar los riesgos para la comunidad universitaria.

La UCR ya sentó un precedente con los Lineamientos generales para la implementación de la inteligencia artificial en la Universidad de Costa Rica, emitidos por la Rectoría, mediante la Resolución R-469-2025, publicada en el Alcance a La Gaceta Universitaria n.°70-2025, un documento que servirá de base para elaborar el mencionado Marco de Gobernanza y Gestión de la IA.

La adopción de la IA en la educación superior en Costa Rica se alinea con el artículo 78 de la Constitución Política, que establece el compromiso del Estado de facilitar el acceso tecnológico y la equidad educativa. Además, se vincula con la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial del Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT), que busca un desarrollo tecnológico centrado en las personas y orientado en el bienestar social.

Con este acuerdo el Órgano Colegiado busca salvaguardar los derechos de todas las personas de la comunidad universitaria, mitigar riesgos y promover un uso responsable de la IA.






No hay comentarios


Añadir comentario