Instan al Gobierno a firmar norma que permita interrumpir embarazo por razones de salud
Alejandra Amador Salazar, Periodista
La interrupción del embarazo por razones de salud es una decisión conjunta entre un equipo de profesionales en medicina y la mujer embarazada, que se enmarca en el disfrute de otros derechos humanos, como la vida, la salud y la no discriminación.
Mediante un pronunciamiento aprobado por el Consejo Universitario, la Universidad de Costa Rica (UCR) instó al Gobierno de la República y al señor presidente, Carlos Alvarado Quesada, a cumplir con la legislación vigente y firmar la norma técnica para la interrupción del embarazo por razones de salud, en concordancia con el artículo 121 del Código Penal, el cual procura salvaguardar la vida y salud de las mujeres y evitar que estas sigan sufriendo violencia, maltrato y crueldad.
De acuerdo con el Órgano Colegiado, esta norma busca identificar las situaciones de riesgo y establecer el procedimiento (plazos e instancias involucradas) para intervenir los embarazos en los casos en que esté en riesgo la salud de la mujer embarazada.
El pronunciamiento de esta casa de estudios superiores rescata el llamado que han hecho el Comité para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer y el Comité de Derechos Humanos para acelerar el proceso de aprobación de un protocolo que permita a la mujer decidir la interrupción del embarazo, cuando la continuación de este supone un riesgo para su vida o una afectación de su salud física o mental.
Adicionalmente, la Defensoría de los Habitantes de Costa Rica, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y el Centro de Derechos Reproductivos han señalado la pertinencia de que exista una regulación que haga posible la interrupción del embarazo en todos los servicios de salud públicos y privados, para que de esta manera se garantice la atención médica oportuna, de calidad y segura.
La Universidad resaltó que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), no hay vínculo entre la penalización del aborto y la disminución de esta práctica; por el contrario, se evidencia una relación directa con la cantidad de abortos peligrosos realizados, lo cual permite determinar que las leyes restrictivas no previenen o impiden que las mujeres aborten.
Según datos de la OMS, del 2010 al 2014 se practicaron en el mundo aproximadamente 25 millones de abortos peligrosos, que representan alrededor del 45% del total de los abortos llevados a cabo, de los cuales, el 97% se registraron en África, Asia y América Latina.
Con este pronunciamiento, la Universidad de Costa Rica reafirma su compromiso de garantizar el respeto a los derechos humanos y promover el bienestar de la sociedad costarricense.
Hipócritas! Es un negociazo enorme el de los abortos, y con esa "trama" de que es por el bienestar de la madre se podría meter hasta la salud mental, y fácil alguien diría "yo no puedo tener este niño porque afecta mi integridad psicológica".
Cobardía, eso es lo que promueven, no bienestar.
Yo defiendo la vida y a todas esas mujeres valientes que no interrumpen su embarazo
Es incoherente, inhumano y lamentable que mi universidad manifieste esa posición.
Es una pena que una universidad tan prestigiosa se esté permeando de una ideología tan nefasta...
Los recursos se deben invertir en abrir mas cupos para tantos estudiantes que quedan por fuera, en investigaciones que lleven al ser humano a la grandeza de que es capaz, no se deben invertir en matar y retroceder.
El primer derecho humano fundamento y base de todos los demás es el derecho a la vida.
El Consejo recomienda un protocolo para matar. No representan ni a los estudiantes ni a empleados, se arrojan potestad de emitir opinión bajo la tutela de organismos promuerte.
Aprovechar un puesto para imponer ideologías es corrupción. Como egresada protesto ante este abuso del Consejo y me avergüenza el rumbo que ha tomado la U...ha olvidado lo que son las Humanidades y bajo un discurso moralista de Derechos Humanos traiciona los principios q en otro tiempo la rigieron.
- << Primero
- < Anterior
- Siguiente >
- Último >>