nov14
2025

La Universidad de Costa Rica impulsa un plan para la gestión de los residuos

María del Mar Izaguirre Cedeño, Periodista
La inclusión de la gasificación por plasma en el análisis, se considera una de las alternativas más avanzadas y eficientes a nivel global para el tratamiento de desechos sólidos.(Foto: Laura Rodríguez, OCI,con fines ilustrativos)

La inclusión de la gasificación por plasma en el análisis, se considera una de las alternativas más avanzadas y eficientes a nivel global para el tratamiento de desechos sólidos.(Foto: Laura Rodríguez, OCI, con fines ilustrativos)

El Consejo Universitario da un paso más para fortalecer la sostenibilidad ambiental de la Universidad de Costa Rica (UCR) al solicitar a la Administración valorar la creación de un Plan Institucional de Gestión Integral de Residuos sustentado en tecnologías de alta eficiencia energética como el modelo de gasificación por plasma y otras alternativas.

Esta iniciativa responde a lo que establecen el artículo 50 de la Constitución Política de la República de Costa Rica y los principios orientadores del Estatuto Orgánico de la Universidad de Costa Rica, los cuales promueven el mejoramiento de la relación humana con el medio ambiente.

Este acuerdo es parte de los esfuerzos que ha realizado el Órgano Colegiado en los últimos tiempos para que la UCR asuma la responsabilidad de liderar con el ejemplo en el uso de tecnologías limpias como parte de su labor cotidiana.

Hoja de ruta

Se le insta a la Administración tendrá seis meses para elaborar un plan integral que contemple el manejo de los residuos generados por la Universidad, desde los más comunes hasta los de laboratorio, biomédicos y electrónicos, con miras a una gestión eficiente.

Como parte del proceso, se conformará una Comisión Técnica temporal y multidisciplinaria, que evaluará la viabilidad técnica, ambiental y económica de un proyecto piloto basado en plasma. En el equipo participarán especialistas de las Escuelas de Ingeniería Mecánica, Química, Ingeniería Química, Física, Ingeniería Industrial, junto con la Oficina Ejecutora del Programa de Inversiones y la Unidad de Gestión Ambiental. El informe deberá ser entregado en un máximo de seis meses.

La UCR también buscará alianzas con universidades y países que ya aplican sistemas de plasma, a través de la Oficina de Asunto Internacionales y Cooperación Externa, para potenciar el intercambio tecnológico.

Finalmente, la Administración deberá promover campañas educativas y de sensibilización en conjunto con el sector estudiantil, con el fin de asegurar que el compromiso ambiental sea un valor transversal en toda la comunidad universitaria.






No hay comentarios


Añadir comentario