Ministra de Educación destacó necesidad de estrechar vínculos entre el MEP y la UCR
Alejandra Amador Salazar, PeriodistaDurante una audiencia ante el plenario del Consejo Universitario, la ministra de Educación, Dra. Sonia Marta Mora Escalante destacó la necesidad de estrechar la colaboración entre el Ministerio de Educación Pública (MEP) y la Universidad de Costa Rica (UCR), con el propósito de analizar y resolver algunos de los retos más grandes que tiene el país en materia educativa.
El encuentro se llevó a cabo el pasado 25 de setiembre, en la sesión N.° 5844, durante la cual la ministra manifestó que su gestión estará basada en tres ejes de trabajo: equidad, calidad y gestión.
En el eje de equidad, el MEP está poniendo énfasis en planes para atender a las poblaciones prioritarias, disminuir la desigualdad, ampliar la educación preescolar, el programa de lengua extranjera, la cantidad de profesores de materias especiales y los recursos tecnológicos.
Por otra parte, la Dra. Mora indicó que la calidad se va a fortalecer desde la formación y capacitación de educadores, el mejoramiento de los planes de estudio y la atención urgente al rezago en infraestructura. Además, agregó que se ejecutarán medidas para reforzar el tema de ambiente y sostenibilidad en los programas de estudio y se tratará con mucho énfasis la seguridad dentro de las escuelas y los colegios.
Finalmente, el eje de gestión será abordado, según la ministra, a través de los esfuerzos para mejorar el tema de las becas, la permanencia estudiantil, el sistema de pago a los docentes, la descentralización de trámites y el control de la calidad de la educación superior privada, entre otros.
Los miembros del Consejo Universitario agradecieron la presencia de la ministra y coincidieron en la importancia de fortalecer la cooperación entre ambas instituciones a través de programas específicos.
Temas como la formación de formadores y la manera en que eso incide en la calidad de la educación nacional, las malas condiciones de la infraestructura, las regulaciones a las escuelas y colegios privados, las desvalorización de la profesión del educador, el interinazgo y el financiamiento a las universidades públicas, fueron algunos de los puntos que el Órgano Colegiado señaló como urgentes.
A manera de conclusión, tanto la jerarca del MEP como el Consejo, afirmaron que buscarán los medios para mantener una comunicación fluida entre ambas instancias con el objetivo de consolidar el trabajo conjunto.