Obra titulada “La única constante es el cambio” ganó certamen de artes
Alejandra Amador Salazar, PeriodistaCon un grabado que trata de resumir de manera gráfica la finalidad del VII Congreso Universitario de la Universidad de Costa Rica y mostrar la diversidad de pensamientos, cultura y formas de ver la vida universitaria, el estudiante de Artes Plásticas, Andrés Murillo Morales ganó el Certamen Estudiantil Ambiente Universitario, 2014.
De acuerdo con el autor, el título, La única constante es el cambio, refleja la periodicidad y constancia con que se lleva a cabo el Congreso Universitario y cómo a partir de ese espacio se decide el rumbo que deberá llevar la Institución en los próximos años.
Murillo aseguró que escogió esta técnica porque considera que se apega metafóricamente a la representación del Congreso, ya que “en el grabado es necesaria la seguridad, pues cada línea es definitiva, así también deben ser las decisiones que se tomen en dicho evento para el futuro de la Universidad”.
El segundo lugar del certamen lo obtuvo la estudiante del Posgrado en Literatura Inglesa, María del Mar Mack Rivas, con la obra Diversidad: ventanas interdisciplinarias; mientras que el tercer premio fue para el fotomontaje digital Sembrando universidad, elaborado por la estudiante del Posgrado en Comunicación, Andrea Jiménez Murillo.
Además, el jurado otorgó mención de honor a las obras Desequilibrio institucional y La UCR se reforma, de los estudiantes John Guzmán Retana y Patrick Aere, respectivamente.
El certamen estudiantil de artes contó con una amplia participación estudiantil, pues se recibieron un total de 69 obras, tanto de alumnos de la Ciudad Universitaria Rodrigo Facio, como de diferentes sedes y recintos de la Institución.
La premiación del certamen se llevó a cabo el pasado 27 de agosto durante el homenaje a los mejores promedios de grado del año lectivo 2013; ambas actividades fueron parte de la celebración del 74 aniversario de la UCR.
Cambio en la mecánica de selección y amplia participación
En este año 2014, el certamen Ambiente Universitario contó con varios cambios en la forma en que se debían presentar las obras y en la mecánica de selección.
Por primera vez, los trabajos artísticos no podían estar firmados; además, con el propósito de que la selección fuera mucho más objetiva, el jurado solo tuvo acceso al título y a la técnica, pero no al nombre del autor.
Otro de los cambios fue la selección de seis de las obras participantes, aparte de las ganadoras, para la posterior elaboración de un catálogo digital.