feb12
2025

Personal docente, administrativo y estudiantes de la UCR recibirán capacitaciones sobre temas de género

María del Mar Izaguirre Cedeño, Periodista
La UCR cuenta con diversas instancias que trabajan en la equidad de género y la diversidad mediante su ámbito de acción, la cuales realizan aportes valiosos para la comprensión y sensibilización en temas de género. (Foto: Laura Rodríguez, OCI)

La UCR cuenta con diversas instancias que trabajan en la equidad de género y la diversidad mediante su ámbito de acción, la cuales realizan aportes valiosos para la comprensión y sensibilización en temas de género. (Foto: Laura Rodríguez, OCI)

Sensibilizar a la comunidad universitaria sobre temas de género es la motivación principal por la cual el Consejo Universitario le solicitó a la Administración diseñar, desarrollar e implementar una estrategia que incluya cursos, talleres, capacitaciones y otras actividades.

El objetivo consiste en abordar los desafíos actuales que enfrenta la Institución en esta temática, fomentar una mayor conciencia y comprensión sobre la equidad de género, así como promover actitudes y comportamientos de respeto y equidad.

En ese sentido, el Órgano Colegiado considera que la formación debe priorizar al personal docente y administrativo de la Universidad de Costa Rica debido a su papel clave en la atención directa de la población estudiantil, pues permitirá modelar actitudes y prácticas equitativas que influirán en la experiencia educativa.

En relación con el estudiantado, el Consejo Universitario espera que su incorporación sea de forma progresiva a fin de garantizar su participación en actividades diseñadas como parte de su su experiencia académica habitual.

Para este Órgano es fundamental reconocer la diversidad y necesidades específicas de cada grupo, de manera que la sensibilización no se limite únicamente a la oferta de cursos formales, por el contrario, estima que debe ser una estrategia integral implementada de manera sistemática por la Administración con el objetivo de garantizar el alcance, continuidad y efectividad en la construcción de una cultura institucional inclusiva y equitativa.

El acuerdo, que fue propuesto al plenario por la Comisión de Administración Universitaria y Cultura Organizacional, también establece la presentación de informes bianuales que detallen las acciones realizadas en materia de género, así como los avances alcanzados en la implementación del proyecto.






Mariano, 14 mar 2025, 08:14:
En esos espacios están más preocupados en que la gente escriba "todes" que en analizar las verdaderas causas de las problemáticas sociales.
Danilo Quirós, 21 feb 2025, 09:08:
Que sea de libre elección, no impuesto, respeto si se quiere obtener respeto
Ricardo, 18 feb 2025, 22:38:
Espero no sea obligatorio ni afecte en algo al progreso de los cursos de los estudiantes
Viria Ureña Salazar, 18 feb 2025, 20:45:
Desde la carrera de Orientación podemos apoyar
walter, 17 feb 2025, 09:55:
Sensibilización : un eufemismo para coerción.


Añadir comentario