Personal docente sancionado por hostigamiento sexual no podrá ingresar a Régimen Académico
María del Mar Izaguirre Cedeño, Periodista
La reforma busca asegurar la integridad ética del cuerpo docente y reafirma el compromiso de la Universidad de Costa Rica con la construcción de una cultura de paz inclusiva.(Foto: Andrea Jiménez, CU)
El Consejo Universitario de la Universidad de Costa Rica (UCR) aprobó una reforma reglamentaria que establece un riguroso filtro ético de idoneidad, que será obligatorio para el personal docente. A partir de ahora, quienes hayan sido sancionados o sancionadas en firme por hostigamiento sexual, en los diez años previos, quedarán inhabilitados para ingresar o asimilarse al Régimen Académico.
La decisión, que modifica los artículos 26 y 32A del Reglamento de Régimen Académico y Servicio Docente, se adoptó tras un proceso de análisis y consulta que involucró a distintos sectores. Con ello, la Institución busca establecer espacios seguros para toda la comunidad universitaria, fortaleciendo su compromiso con la ética, la igualdad y la erradicación de la violencia en los espacios académicos.
El acuerdo se alinea con el tipo de medidas que esta Casa de estudios promueve, además, es coherente con las decisiones que el Órgano Colegiado ha tomado en materia de cero tolerancia frente a cualquier manifestación de hostigamiento sexual.
Detalles de la reforma
La modificación reglamentaria señala que, tanto en los procesos de asimilación al Régimen Académico como en los concursos de ingreso, será un requisito indispensable no haber sido sancionado por hostigamiento sexual durante los 10 años previos a la aplicación de ingreso.
Además, el Consejo Universitario instruyó a la Vicerrectoría de Docencia a establecer, en un plazo de seis meses, un mecanismo formal de verificación que permita constatar que las personas aspirantes no registren sanciones por hostigamiento sexual, tanto en el ámbito nacional como internacional.