Reconocen importante labor del Clodomiro Picado
Zaida Siles Rojas, PeriodistaLa Dra. Ana Cecilia Díaz Oreiro conversó con los miembros del Consejo Universitario sobre el trabajo científico que realiza el Instituto Clodomiro Picado.


Miembros del Consejo Universitario destacaron el modelo de trabajo del Instituto Clodomiro Picado de la Universidad de Costa Rica, así como su trayectoria y prestigio nacional e internacional, durante una reciente visita que realizaron a sus instalaciones.
El encuentro fue promovido por la directora de este Órgano Colegiado, M.Sc. Patricia Quesada, quien se ha propuesto visitar diferentes instancias universitarias durante su gestión, con el propósito de conocer de cerca el trabajo que realizan y atender aquellas situaciones que sean competencia de este Órgano Colegiado.
Durante la reunión, la directora del Instituto, Dra. Cecilia Díaz Oreiro, se refirió al trabajo científico realizado por el Clodomiro Picado en la producción de antivenenos, el cual ha permitido salvar vidas no solo en Costa Rica, sino en otros países de alta vulnerabilidad social. Esta científica destacó que eso ha sido posible gracias a un equipo muy consolidado y comprometido, conformado por 80 personas, de las cuales 10 son investigadoras.
También resaltó el vínculo entre la investigación, la producción de sueros antiofídicos y la docencia, tanto en grado como en posgrado, lo cual ha hecho posible la formación de un gran número de estudiantes nacionales y extranjeros.
Los miembros del Consejo Universitario que asistieron a la visita resaltaron el valioso trabajo que el Instituto Clodomiro Picado ha venido desarrollando a lo largo de sus 50 años y, también, el papel que ha tenido en la actual crisis sanitaria, al trasladar su experiencia en el desarrollo del suero antiofídico a la producción de un suero contra el covid-19.