Rectora presentó tercer informe de labores
Alejandra Amador Salazar, PeriodistaLa Dra. Yamileth González García destacó que se ha dado un salto cualitativo y cuantitativo importante durante el tercer año de esta administración. (Foto: Luis Alvarado. ODI, UCR)


El Consejo Universitario tiene como función conocer los informes de labores que cada año debe presentar la persona que ocupe la Rectoría de la UCR. (Foto: Luis Alvarado. ODI, UCR)


Con la satisfacción de estar realizando un trabajo que favorece la gestión coherente, diversa, interdisciplinaria y de impacto social en la Universidad de Costa Rica (UCR), la Rectora de esta casa de estudios, Dra. Yamileth González García, presentó este martes 26 de junio su tercer informe anual de labores, correspondiente al periodo mayo 2006-2007.
La presentación la hizo en el marco de una sesión solemne del Consejo Universitario, con el propósito de cumplir el mandato constitucional y las políticas universitarias que promueven una cultura de transparencia y rendición de cuentas en la gestión de la Universidad.
En este sentido, la Dra. González aseguró que esta actividad representa una oportunidad para mirar hacia atrás y hacer un balance de las cosas que se han llevado a cabo y de las que aún faltan por hacer.
Entre las principales acciones realizadas durante el último año, destacó los esfuerzos por facilitar y construir las condiciones que le permitan a la UCR fortalecer sus procesos y acelerar el ritmo de desarrollo, así como la vinculación con el sector externo, principalmente en relación con el análisis y la discusión de temas nacionales e internacionales de gran envergadura.
Por otra parte, resaltó la labor en infraestructura, pues se llevaron a cabo alrededor de 62 obras que han mejorado significativamente el aspecto y la comodidad, además de la firma de un fideicomiso de titularización de bonos con el Banco Nacional para el desarrollo de una serie de megaproyectos de construcción que le permitirán a la Institución mejorar cualitativamente.
Destacó en el campo tecnológico, los trabajos para mejorar el equipo de cómputo, disminuir la brecha digital entre las sedes, extender la red inalámbrica y consolidar el desarrollo de la Red de la Universidad, con miras a fortalecer la plataforma integrada de servicios.
En relación con las mejoras en las condiciones laborales, la Rectora subrayó los esfuerzos realizados para consolidar la nueva política salarial, el aumento en los recursos para el trabajo de grupos y fondos concursables para proyectos de acción social y de investigación.
Recalcó en materia docente, la ampliación de cobertura, el crecimiento en la oferta académica, principalmente en las sedes regionales; el fortalecimiento de las becas para posgrados en el exterior y becas cortas para docentes y administrativos.
La Directora del Consejo Universitario, Dra. Montserrat Sagot Rodríguez, rescató la trascendencia de este tipo de actividades en el marco de la rendición de cuentas, como un proceso que implica "un posicionamiento ético de asumir responsabilidades por las decisiones, acciones y omisiones en el proceso de la gestión pública, así como una voluntad de mostrar la eficiencia con la que se lleva adelante la gestión".
Además, aseguró que este tipo de acciones permite contar con elementos para una tarea fundamental en cualquier institución democrática, como es el monitoreo y el control de la gestión, en un ambiente de transparencia, respeto y responsabilidad mutua.