nov22
2024

Reforma pretende fortalecer el compromiso de la UCR en contra de la discriminación

María del Mar Izaguirre Cedeño, Periodista
Con la reforma al Reglamento de la Universidad de Costa Rica en contra de la discriminación, se ampliaría el concepto para abarcar diversas formas de exclusión y lograr un amparo más integral.(Foto con fines ilustrativos. Andrea Jiménez, CU)

Con la reforma al Reglamento de la Universidad de Costa Rica en contra de la discriminación, se ampliaría el concepto para abarcar diversas formas de exclusión y lograr un amparo más integral.(Foto con fines ilustrativos. Andrea Jiménez, CU)

Asegurar un entorno académico y laboral libre de toda forma de discriminación, así como la inclusión de mecanismos de apoyo, medidas educativas preventivas y acciones reparativas, son parte de los objetivos que persigue la propuesta de reforma al Reglamento de la Universidad de Costa Rica en contra de la discriminación, planteada por las representaciones estudiantiles ante el Consejo Universitario, Samuel Víquez Rodríguez y la Br. Noelia Solís Maroto.
La propuesta que será analizada por la Comisión de Administración Universitaria y Cultura Organizacional permitirá robustecer el compromiso de la Institución con una cultura inclusiva, equitativa y respetuosa para todas las personas que forman parte de esta Casa de estudios superiores.
Con los cambios planteados se ampliaría el concepto de discriminación para abarcar diversas formas de exclusión y lograr un amparo más integral; asimismo, se contempla el fortalecimiento de la estructura reglamentaria, se garantiza una respuesta más efectiva para prevenir, atender y sancionar actos discriminatorios, así como las adaptaciones necesarias para personas con discapacidad, en procura del respeto pleno de sus derechos.
De acuerdo con la representación estudiantil, de acogerse su propuesta, la Universidad deberá crear la Defensoría contra la Discriminación, lo cual permitiría un acompañamiento integral a las víctimas mediante asistencia legal, apoyo emocional y orientación por parte de profesionales en derecho y psicología, a fin de lograr una respuesta más empática y efectiva. Además, se reforzaría la estructura de la Comisión Institucional Contra la Discriminación (CICDI) gracias a la presencia de dos representantes del sector estudiantil.
Para la representación estudiantil es importante fortalecer la política que tiene la Universidad en contra de la discriminación, lo cual se debe hacer conforme a los derechos humanos, así como se realiza con los procesos disciplinarios de la Institución, y para ello es necesario un estudio técnico y legal por medio de la comisión que analizará este proyecto.






Luis Alberto González Brenes, 12 feb 2025, 21:24:
Es un hito de progreso institucional hacia la observación de los derechos humanos de cada estudiante, los cuales deben ser validados hasta en los recintos más privados.
María José, 25 nov 2024, 09:07:
Me parece muy interesante e importante la creación de la defensoría contra la discriminación. Pero, viendo que ahí dice que ya existe una comisión institucional, creo que más importante aún es que se den a conocer y que los mecanismos para interactuar con estas instancias sean claros y fáciles.
Keyti Sinai Gaytan Mendieta, 23 nov 2024, 14:55:
Me parece muy buena la propuesta. Pero qué pasa con las personas extranjeras que no tiene los recursos necesarios y nos cobran demasiada plata?. Me gustaría que implementaran becas para personas extranjeras que lo necesitan. Ya que el reglamento para optar una Beca, dice que solamente las personas permanentes en el país pueden optarla, dejándonos a un lado a nosotros que también formamos parte de esta Institución. No quiero dejar la Universidad por no poder seguir pagándola :(
Jorge Eduardo Gonzalez picado, 23 nov 2024, 11:55:
Considero un gran acierto está iniciativa,esperaría que cualquier denuncia por discriminación se resuelva en un tiempo prudente y no pasen meses o años para que se de una respuesta.Todos somos sensibles a una discriminación.


Añadir comentario