Reforman normativa disciplinaria del personal académico
Zaida Siles Rojas, Periodista
La reforma entrará a regir después de que el Consejo Universitario nombre la Comisión Instructura. (Foto: http://www.corbis.com)
Una reforma integral al Reglamento de Régimen disciplinario del personal académico de la Universidad de Costa Rica (UCR), aprobada recientemente por el Consejo Universitario, procura subsanar las debilidades detectadas en su aplicación y asegurar el precepto constitucional de justicia pronta y cumplida.
La normativa, que está vigente desde el año 2001, establece mecanismos y procedimientos para resolver situaciones irregulares que afectan la excelencia en el ejercicio de las funciones universitarias de docencia, investigación y acción social.
La propuesta de reforma fue elaborada por la Comisión de Reglamentos del Consejo Universitario y contempla mecanismos más ágiles para que el proceso disciplinario se lleve a cabo respetando los principios institucionales y se ejecute de manera eficaz.
Para el Consejo Universitario, el Reglamento de Régimen disciplinario del personal académico es un instrumento institucional muy importante que adapta la materia disciplinaria a la especificidad del quehacer de la UCR, establece los mecanismos para determinar la verdad real de los hechos y tutela la garantía del debido proceso.
Principales cambios
La Directora de este Órgano Colegiado, M.Sc. Marta Bustamante Mora, manifestó que los principales cambios contemplan la tipificación de las faltas disciplinarias, así como una reforma sustancial en todo el procedimiento para instruir los casos, pues se elimina la Comisión Disciplinaria Académica, así como las comisiones instructoras, las cuales son sustituidas por una Comisión Instructora Institucional, que será el órgano imparcial que instruirá las denuncias de faltas graves y muy graves, de acuerdo con el más estricto respeto al debido proceso.
Dicha comisión será nombrada por el Consejo Universitario y estará conformada por tres integrantes propietarios con sus respectivos suplentes, quienes deberán tener, al menos, la categoría de Profesor Asociado y serán designados por un período de cuatro años.
La Comisión será coordinada por uno de sus miembros, quien ejercerá funciones por dos años, con una jornada no menor de medio tiempo, mientras que los otros integrantes le dedicarán, al menos, un cuarto de tiempo. El grupo tendrá el apoyo técnico de un abogado, con una dedicación de al menos medio tiempo.
El Reglamento establece que la Rectoría deberá proporcionar las condiciones para el adecuado funcionamiento de este equipo de trabajo.
La reforma fue publicada en el Alcance a La Gaceta Universitaria 5-2008 del pasado 11 de agosto, pero entrará a regir un mes después de que el Consejo Universitario nombre la Comisión Instructora Institucional.
Con ese propósito, este Órgano Colegiado estará recibiendo, a partir del 25 de setiembre y hasta el 9 de octubre, las postulaciones de quienes quieran formar parte de esta Comisión.