ene11
2023

Sandra Cauffman recibirá máxima distinción de la UCR

Zaida Siles Rojas, Periodista
Sandra Cauffman

Para la UCR, la figura de Cauffman es relevante al romper estereotipos y contribuir activamente a fomentar la incursión de mujeres en las carreras de Ciencias, Tecnología e Ingeniería. (Foto: Karla Richmond, ODI)

La Universidad de Costa Rica (UCR) le otorgará el título de doctora honoris causa a la ingeniera Sandra Cauffman (Sandra Alba Rojas), por sus aportes a la investigación y desarrollo en ciencia y tecnología, así como el impulso que ha dado para que jóvenes costarricenses, especialmente mujeres, incursionen en estas áreas del conocimiento.

Es muy probable que la entrega se lleve a cabo en el mes de marzo próximo, para lo cual ya la Institución está realizando las coordinaciones respectivas.

La máxima distinción de esta casa de estudios fue aprobada por el Consejo Universitario, con base en una propuesta de la Facultad de Ingeniería, la cual contó con el respaldo de la Facultad de Ciencias, el Programa de Posgrado en Estudios de la Mujer, la Academia Nacional de Ciencias, así como el Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica.

Esta costarricense, especialista en Ingeniería Eléctrica y Física, es considerada un ejemplo de superación y dedicación, por haber incursionado en el campo de la ingeniería aeroespacial y ocupar importantes cargos de liderazgo en una organización de gran importancia mundial, como es la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA).

Para la UCR, la formación académica y los logros profesionales de Cauffman son un “ejemplo de cómo las políticas públicas deben priorizar, impulsar y mantener la generación de oportunidades para todas las personas, independientemente de las condiciones sociales y económicas que afronten. De esta manera, la inversión estatal en educación se convierte en el mejor mecanismo para promover la construcción del conocimiento y con este la movilidad social”.

Trayectoria

Esta reconocida costarricense comenzó su formación académica en la Escuela República de Paraguay, en Hatillo, y luego en el Liceo Luis Dobles Segreda. En 1980 ingresó a UCR, donde inició estudios en Ingeniería Industrial (1980-1983), pese a que su interés era la Ingeniera Eléctrica.

Posteriormente, continuó sus estudios en la Universidad de George Mason, en Estados Unidos, en donde se graduó como Bachiller en Física e Ingeniería Eléctrica (1987), después obtuvo una maestría en esa segunda disciplina.

Cauffman ha trabajado por más de 30 años en la NASA, destacándose en diferentes cargos, entre ellos, el de subdirectora de proyecto de la Misión de Evolución Atmosférica y Volátil de Marte; subdirectora del Programa de Sistema de Satélites Geoestacionarios; directora interina de la División de Ciencias Terrestres; subdirectora de la División de Astrofísica, donde gestionó el desarrollo de la tecnología, la ciencia aplicada, la investigación, la ejecución de misiones y operaciones. Desde el 2021 fue nombrada directora adjunta de esa División.






armando nevares, 14 ene 2023, 09:59:
excelente estimulo para una mujer de renombre mundial.

excelente.


Añadir comentario