may20
2025

Sede Interuniversitaria clama por consolidar su figura jurídica dentro de la Institución

Alejandra Amador Salazar, Periodista

Actualmente la Sede Interuniversitaria funciona en Desamparados de Alajuela, en un inmueble que en algún momento fue un centro comercial. (Foto: Andrea Jiménez, CU)

En un recorrido por la Sede Interuniversitaria, miembros del Consejo Universitario conocieron los avances en equipamiento y posibilidades de desarrollo que ha tenido esta dependencia. (Foto: Andrea Jiménez, CU)

Actualmente en esta sede se imparten tres carreras: Ingeniería Industrial, Ingeniería Mecánica con énfasis en protección contra incendios y Diseño Gráfico. (Foto: Andrea Jiménez, CU)

Laboratorio donde realizan sus prácticas las y los estudiantes de Ingeniería Industrial. (Foto: Andrea Jiménez, CU)

Taller de artes de la SIAU. (Foto: Andrea Jiménez, CU)

En la reunión con el Consejo Universitario participaron estudiantes, docentes y personal administrativo quienes se mostraron muy interesados en conocer los avances sobre la consolidación de la SIUA como parte de la estructura de la UCR. (Foto: Andrea Jiménez, CU)

Personal docente, administrativo y estudiantes de la Sede Interuniversitaria de Alajuela (SIUA) mostraron su preocupación al Consejo Universitario por la incertidumbre en la que continúa esta dependencia debido a su falta de consolidación dentro de la estructura organizativa de la Universidad de Costa Rica (UCR).

La SIUA fue creada en el año 2007 como un proyecto interinstitucional financiado por el Consejo Nacional de Rectores (CONARE), donde se articulan la docencia, investigación y acción social de las cinco universidades públicas del país. Sin embargo, esta particularidad limita la gestión y marca importantes diferencias con el resto de la Institución.

Durante la reunión, que forma parte del programa anual de visitas a las sedes regionales, la directora del Órgano Colegiado, Ph.D. Patricia Fumero Vargas, explicó que existen cuatro factores que inciden directamente en la consolidación de la SIUA; primero, el reconocimiento en el Estatuto Orgánico que le proporcione una base normativa sólida para desarrollar plenamente sus funciones; segundo, la falta de estructura administrativa autónoma para que pueda gestionar sus propios proyectos; tercero, las condiciones físicas inadecuadas para llevar a cabo actividades académicas o de laboratorio, y, finalmente, la dependencia presupuestaria del CONARE.

En ese sentido, la señora directora reiteró el apoyo y compromiso del Consejo Universitario con la regionalización y en el caso particular de la SIUA destacó que desde el 2018 mediante comisiones, acuerdos y solicitudes a Rectoría vienen dando seguimiento al tema; no obstante, reconoce que aunque el interés que ha prevalecido es transformarla en un recinto adscrito a alguna de las sedes existentes, faltan insumos debido a la complejidad del marco normativo y financiero que impide llevar a cabo el cambio.

Pese a ello, conscientes del valor y el impacto positivo que ha tenido dicha dependencia para la provincia de Alajuela, en la sesión n.° 6833 acordaron que la Comisión de Estatuto Orgánico estudie una reforma a este cuerpo normativo, para que se incorporen las sedes interuniversitarias en la estructura institucional de la UCR.

SIUA como espacio de oportunidades






No hay comentarios


Añadir comentario