jul26
2023

Sede Interuniversitaria: 'Urge ser parte formal de la estructura universitaria'

Alejandra Amador Salazar, Periodista

La Sede Interuniversitaria de Alajuela se creó en el año 2007 como un proyecto de articulación entre las cinco universidades públicas del país. (Foto: Alejandra Amador, CU)

Actualmente la Sede Interuniversitaria tiene 2400 estudiantes, en el caso particular de la UCR hay más de 600 alumnos empadronados. (Foto: Alejandra Amador, CU)

El coordinador académico, M.Sc. Randolph Arce (de café), resaltó el compromiso que tienen con el proyecto de la Sede pero resaltó la urgencia de resolver la integración en la estructura organizativa. (Foto: Alejandra Amador, CU)

La mayor ventaja que tiene el personal académico de la UCR en la Sede Interuniversitaria es su identificación con el proyecto y el compromiso con la formación de calidad de los estudiantes que pertenecen a esta dependencia. (Foto: Alejandra Amador, CU)

Actualmente la UCR tiene un total de 17 personas administrativas en la Sede Interuniversitaria, quienes afirman vivir una incertidumbre laboral por la naturaleza organizativa de esta dependencia. (Foto: Zaida Siles, CU)

Más de 15 años después de su creación como espacio donde se articulan docencia, investigación y acción social de las cinco universidades públicas del país, un grupo de estudiantes, docentes y administrativos de la Universidad de Costa Rica (UCR) le planteó al Consejo Universitario la necesidad de formalizar la figura de esta Sede dentro de la estructura organizativa de la Institución.

Así lo manifestaron durante la reunión que tuvieron con el Órgano Colegiado como parte del plan de seguimiento al trabajo que realizan las sedes regionales de esta casa de estudios superiores.

Durante el encuentro, se conoció y valoró la forma particular en que trabaja la Sede Interuniversitaria, así como las fortalezas que han logrado construir y los retos para el futuro.

En el ámbito estudiantil, la UCR cuenta con una población de más de 600 estudiantes, ha logrado consolidar una oferta académica de tres carreras muy pertinentes para la zona de influencia, y además cuenta con los laboratorios y las condiciones necesarias para que toda la carrera se imparta en la Sede.

Como aspectos preocupantes la representación estudiantil que participó en la discusión mencionó la falta de cursos diurnos, pues la mayor parte del cuerpo docente solo puede impartir clases en la noche porque lo hacen como una actividad complementaria; el peligro que representa salir tarde ya que no hay transporte público constante, la necesidad de un buen servicio de alimentación y la ausencia total espacios de verdes, pues la Sede está ubicada en un centro comercial desde el año 2010.

Por otra parte, el personal docente aseguró que la gran ventaja que tienen es la identificación y el compromiso con el proyecto académico que lleva a cabo en esta Sede, sin embargo, la falta de profesores a tiempo completo, los inconvenientes para actualizar planes de estudio y la necesidad de tiempos para Investigación y Acción Social son desafíos a los que se enfrentan constantemente.

Particularidades

Debido a que la Sede Interuniversitaria de Alajuela es un proyecto interinstitucional financiado por el Consejo Nacional de Rectores que se renueva año a año, tanto el equipo administrativo como el coordinador académico por parte de la UCR, el M.Sc. Randolph Arce Rosales, coinciden en que existe un problema de identidad, vinculación institucional y figura jurídica que limita la gestión y el crecimiento de esta dependencia.

La imposibilidad de concretar nombramientos en propiedad tanto para docentes como para administrativos, la constante incertidumbre en relación con la continuidad de la Sede, la dificultad para ampliar la oferta de proyectos de Trabajo Comunal Universitario (TCU), así como las marcadas diferencias de la estructura organizativa en comparación con el resto de la Universidad, son algunas de las mayores preocupaciones a las que deben hacer frente.

Ante esta situación, la directora del Consejo Universitario, M.Sc. Carmela Velázquez Carrillo reconoció el trabajo y el cariño con que todas las personas de la Sede realizan sus funciones y aseguró que se llevan la tarea de darle seguimiento al tema de identidad, que es responsabilidad directa de este Órgano.

Por su parte, el coordinador académico agradeció la presencia del Consejo Universitario y aseguró que quedan con muchas expectativas sobre el futuro de la Sede.






No hay comentarios


Añadir comentario