UCR aboga por financiamiento para toda la educación pública
Zaida Siles Rojas, Periodista
Para la UCR es fundamental continuar fortaleciendo la educación pública costarricense para el desarrollo nacional. (Imagen con fines ilustrativos. Foto: Luis Alvarado, OCI)
La Universidad de Costa Rica (UCR) exhortó hoy a las autoridades de Gobierno y a los diputados y las diputadas, a que destinen a la educación pública el 8% del Producto Interno Bruto (PIB), tal y como lo establece la Constitución Política, de manera que se garanticen oportunidades reales a la niñez y a la juventud, con quienes el país tiene el deber ético y moral de propiciar e ilusionarles con un futuro esperanzador.
El llamado lo hizo en un Pronunciamiento aprobado por el Consejo Universitario, en sesión extraordinaria este viernes 16 de junio, mediante el cual recordó que la educación es un derecho humano fundamental y un motor clave para el desarrollo social, económico, cultural y ambiental del país.
De acuerdo con la UCR, tanto el actual Gobierno de la República como los dos anteriores no han cumplido con ese mandato constitucional en materia de inversión pública en educación. Al respecto, la Contraloría General de la República señaló que el presupuesto asignado para el 2023 ha sido el más bajo de los últimos nueve años, lo que equivale a solo un 5.97% del PIB.
La UCR destacó que el financiamiento público constante, creciente y sostenido en educación, es una inversión que como país se realiza para el futuro, y solo puede ser considerada como gasto, desde perspectivas cortoplacistas y mezquinas, que no procuran el bien común.
“La inversión pública en educación conforma una masa crítica generacional que impacta, directamente, el desarrollo económico y social, en el tanto, una ciudadanía educada, altamente formada y capacitada impulsará la productividad, las innovaciones, participará activamente en la vida pública con pensamiento crítico, tolerancia y deseos de transformación social”, manifestó la casa de estudios superiores.
En ese sentido expresó que es esencial priorizar la inversión de los recursos que tenemos como país. Destacó que “la Universidad es consciente que el pago de las deudas son relevantes, pero, igualmente, prioritario es invertir en aquellos rubros que nos generarán réditos para asumir ese tipo de compromisos, siendo la educación y la salud fundamentales”.
Para la UCR, “ la educación de calidad, en especial la brindada, como un derecho fundamental, por el Estado, es esencial para el desarrollo pleno e integral de las personas. En el caso de nuestra niñez y juventud, les abre el acceso a oportunidades de desarrollo personal y profesional, generación de capacidades de criticidad, empoderamiento, resiliencia, sentido de logro y propósito de significación para sus vidas y les motiva a afrontar con gallardía los retos actuales, así como los desafíos venideros”.
Este pronunciamiento surgió por una iniciativa del Dr. Carlos Araya Leandro, quien reconoció que es momento de unirse por la educación pública del país en todos sus niveles.