UCR conmemoró 85 años con homenajes y reflexión en torno al valor de la educación pública
María del Mar Izaguirre Cedeño, PeriodistaCon una serie de actividades que destacaron la excelencia académica, administrativa y artística, así como el debate en torno al futuro de la educación superior pública en nuestro país, la Universidad de Costa Rica (UCR) conmemoró su 85.° aniversario.
Las celebraciones, realizadas del 25 al 28 de agosto, incluyeron la inauguración de la Galería de la Universidad de Costa Rica, el reconocimiento a los mejores promedios de grado y posgrado del año lectivo 2024, la entrega de las distinciones al personal administrativo destacado 2025, la premiación a las personas estudiantes que ganaron el Certamen Anual de Artes Visuales Bidimensionales 2025.
Análisis y reflexión del quehacer universitario.
El 26 de agosto, fecha de fundación de la UCR fue el escenario de la sesión solemne conmemorativa del Consejo Universitario y del foro "La educación superior pública costarricense ante los desafíos del contexto político internacional". Este espacio contó con la participación de figuras clave en la educación del nuestro país: los exrectores Dr. Gabriel Macaya Trejos y la Dra. Yamileth González García, el investigador Dr. José María Gutiérrez Gutiérrez (Premio Rodrigo Facio 2020) y la coordinadora del Proyecto Estado de la Educación, M.Sc. Isabel Román Vega. La moderación estuvo a cargo de la directora del Consejo Universitario, Dra. Patricia Fumero Vargas, quien orientó la discusión sobre los retos y oportunidades de la educación en un entorno global cambiante.
Reconocimiento a la excelencia administrativa
La jornada del 27 de agosto se centró en honrar el esfuerzo y la dedicación del personal administrativo de la Institución en el año 2025. El reconocimiento individual fue para la Mag. Karol Hidalgo Arias, jefa administrativa de la Sede Regional del Atlántico, por su "gestión transparente, ordenada y con un profundo sentido de pertenencia institucional", según destacó la comisión dictaminadora.
En la categoría grupal, la distinción fue para la Oficina de Registro e Información (ORI), gracias al trabajo "vital en el engranaje de esta casa de estudios superiores", el cual permite garantizar los derechos y facilitar la trayectoria universitaria de miles de estudiantes.
Homenaje a los mejores promedios estudiantiles
El cierre de las actividades de aniversario tuvo lugar con un acto solemne en honor a los 229 estudiantes con los mejores promedios del año lectivo 2024.
Este evento reconoció la dedicación y el esfuerzo de la comunidad estudiantil. En la categoría de grado, 19 estudiantes alcanzaron la calificación perfecta de 10, en posgrado, 25 estudiantes compartieron el mejor promedio general.
Las celebraciones del aniversario de la UCR no solo sirvieron para recordar la historia de la institución, sino también para reafirmar el compromiso con la excelencia académica, la gestión eficiente y el análisis crítico de la realidad social y la formación de seres humanos con criterio amplio y responsabilidad.
Arte
La Galería UCR abrió sus puertas el pasado 25 de agosto con una muestra inaugural del artista costarricense Osvaldo Sequeira, titulada "Espacio". En la exposición se presenta una serie de pinturas que invitan a reflexionar sobre la delgada línea que separa nuestro mundo interior de las presiones externas.
Para el Consejo Universitario y la Rectoría, esta galería, abre una oportunidad de diálogo, de escucha y de análisis respetuoso entre la comunidad universitaria y nacional.
Por su parte la premiación a las personas ganadoras del Certamen Estudiantil de Artes Visuales Bidimensionales se efectuó el 28 de agosto.
El máximo galardón fue para Katherine Ester Valerio Domínguez, estudiante de Diseño Gráfico, el segundo puesto lo obtuvo Diego Esquivel Murillo por el acrílico “La biblioteca, un jueves 31 de julio, en seis diferentes vistas” y el tercer lugar fue para el trabajo titulado “El trayecto” de Michelle Sibaja Vargas.