feb19
2010

UCR pide al Gobierno respetar la autonomía sindical

Zaida Siles Rojas, Periodista
El Consejo Universitario exhortó al Gobierno a que inicie el fortalecimiento y la modernización de los puertos de Limón en vez de concesionarlos. (Foto: http://www.panoramio.com)

El Consejo Universitario exhortó al Gobierno a que inicie el fortalecimiento y la modernización de los puertos de Limón en vez de concesionarlos. (Foto: http://www.panoramio.com)

El Consejo Universitario de la Universidad de Costa Rica (UCR) le pidió al Gobierno que respete el principio constitucional de la autonomía sindical y cese las acciones hostiles e ilegales contra el Sindicato de Trabajadores de la Junta de Administración Portuaria y Desarrollo Económico de la Vertiente Atlántica (SINTRAJAP).

La solicitud la hizo mediante un pronunciamiento aprobado en la sesión N.° 5421, en el que le solicitó, también, la implementación de una política de desarrollo integral y de búsqueda del bien común en la provincia limonense y desestime la concesión de los puertos de Moín y Limón, por los efectos sociales negativos que tendría para miles de trabajadores y trabajadoras, así como para sus familias.

Además, el Órgano Colegiado censuró y calificó como ilegítimo el ofrecimiento de pago adicional que ha hecho el Gobierno a los trabajadores de JAPDEVA de aproximadamente 80.000 millones de colones, condicionado a que se desafilien del Sindicato y acepten la propuesta de concesión de la administración de los puertos al sector privado transnacional.

Manifestó que es contradictorio que el Gobierno esté dispuesto a pagar a los trabajadores de JAPDEVA esa suma, mientras que la inversión para la modernización portuaria de Limón tiene un costo de aproximadamente 45.000 millones de colones, el cual es significativamente menor a lo ofrecido a los trabajadores.

El Consejo Universitario también señaló que las decisiones que se tomen sobre el futuro de los puertos de Limón deben ser producto de un amplio consenso nacional y no el resultado de la imposición de intereses corporativos.

Solicitud a la Presidenta electa

Mediante el pronunciamiento también se insta a la presidenta electa, señora Laura Chinchilla, a no continuar con la política de imposición del actual Gobierno, de manera que recurra a la vía del diálogo para llegar a acuerdos sobre el futuro de los puertos y la concesión de obra pública.

A su vez, el Órgano Colegiado le solicitó revisar las concesiones otorgadas en los últimos años, que no han cumplido los compromisos formales adquiridos, ni han llenado las expectativas generadas.

Asimismo, le pidió que en su gobierno cesen los actos de violación a la autonomía sindical, las restricciones al derecho de negociación colectiva y se ratifiquen los Convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) números 151 y 154, para la negociación de convenciones colectivas en el sector público.






No hay comentarios


Añadir comentario