UCR reafirma compromiso con la libertad de prensa y rechaza intimidación a periodistas y medios de comunicación
María del Mar Izaguirre Cedeño, Periodista
Consejo Universitario llama a defender los ciudadanos y anuncia medidas contra la violencia digital y amenaza a periodistas de medios universitarios. (Foto: Semanario Universidad)
Mediante un pronunciamiento aprobado este martes 21 de octubre, el Consejo Universitario de la Universidad de Costa Rica (UCR) manifestó su más firme rechazo ante cualquier forma de intimidación, amenaza o ataque contra periodistas, medios de comunicación y personas que emiten opiniones, tanto de la Universidad como de otros medios nacionales.
El Órgano Colegiado reafirmó el compromiso institucional con la defensa irrestricta de la libertad de expresión, la libertad de prensa y el derecho ciudadano a participar en el debate público, destacando estas garantías como pilares esenciales de la democracia y del debate plural.
Este acuerdo surge luego de que la Institución se viera obligada a incrementar la seguridad en las instalaciones de Canal Quince UCR ante un aumento de mensajes de odio y violencia política dirigidos a su personal en redes sociales. El Consejo Universitario señaló que esta situación "refleja el creciente clima de hostilidad y violencia digital" que pone en riesgo la integridad de las personas y la labor informativa.
La UCR recordó que, como institución pública y autónoma, su deber histórico y ético es defender la libertad de expresión, soporte de la democracia y condición indispensable para el debate público, la transparencia y la fiscalización del poder.
Medidas concretas ante la violencia digital y amenazas
Para contrarrestar la violencia digital y las amenazas a los medios universitarios, el plenario acordó implementar una serie de medidas concretas, entre las que destacan:
Instruir a los medios de comunicación universitarios para que, con el acompañamiento de la Oficina Jurídica, mantengan un registro de los comentarios y publicaciones que inciten al odio o a la violencia en sus plataformas digitales, y actúen conforme a derecho.
Informar a la comunidad universitaria y nacional sobre las amenazas registradas, y exhortar al personal docente, administrativo y estudiantado a adoptar medidas preventivas y reportar cualquier situación de riesgo a la Oficina de Seguridad y Tránsito.
Solicitar a la Administración que, por medio del Programa de la Libertad de Expresión y Derecho a la Información (Proledi) a que documente y comunique las amenazas ante organismos nacionales e internacionales como el Colegio de Periodistas, la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la OEA y la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).