UCR rechaza nuevos estudios sobre pesca de arrastre y reafirma compromiso con el ambiente
Zaida Siles Rojas, Periodista
La UCR llamó la atención sobre la trascendencia de que los estudios sobre la pesca de arrastre se realicen con rigurosidad científica para garantizar la protección de la flora y fauna marítimas. (Foto: Dennis Castro, OCI)
La Universidad de Costa Rica (UCR), mediante un Pronunciamiento del Consejo Universitario, rechazó el nuevo estudio sobre pesca de arrastre hecho por el Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (Incopesca) denominado Nuevas alternativas para la pesca responsable de camarón de profundidad en el Océano Pacífico Costarricense 2023-2024, al mismo tiempo reafirmó su compromiso con el medio ambiente.
Para esta casa de enseñanza, dicho estudio carece de la rigurosidad científica para determinar la viabilidad de este tipo de pesca en el país.
En ese sentido, el Órgano Colegiado exhortó al Gobierno de la República sobre la importancia de que los nuevos estudios que se realicen sobre la pesca de arrastre se elaboren con la rigurosidad científica correspondiente.
La Universidad también se opuso al acuerdo de la Junta Directiva del Incopesca AJDIP/057-2023, en relación con la lista de especies de peces y crustáceos de agua dulce y de interés acuícola en las aguas continentales, costeras y oceánicas de Costa Rica.
La lista fue publicada el pasado 28 de abril en el Diario Oficial La Gaceta, e incluye flora y fauna proveniente de grupos tales como: peces, crustáceos, macro algas, micro algas, zooplancton, cnidarios, equinodermos, esponjas, anélidos, reptiles, anfibios y moluscos.
Mediante ese acuerdo el Incopesca aumentó la cantidad de especies susceptibles de explotación comercial, las cuales pasaron de 34 a 234. Para la UCR, esa nueva lista incluye especies vulnerables, lo cual representa un enorme retroceso en la conservación de la biodiversidad costarricense.
El Consejo Universitario reiteró la disposición de la UCR en aportar conocimientos técnicos, metodológicos y científicos a Incopesca.