UCR tendrá que renegociar acuerdo sobre transferencia de material biológico
Alejandra Amador Salazar, Periodista
El acuerdo tiene elementos que dejan abierta la posibilidad para que el material aportado por la UCR se traspase a terceros, los cuales pueden utilizarlo con fines comerciales, sin que lo sepa la Institución. (Foto: http://www.corbis.com)
El Consejo Universitario no autorizó la firma del Acuerdo normalizado de transferencia de material entre la Universidad de Costa Rica y el Centro Internacional de la Papa, debido a que presenta una serie de disposiciones que podrían tener un impacto negativo para la Institución.
Este tratado propone la transferencia de las muestras de híbridos de papa propiedad de la UCR, que se encuentran en el Centro de Investigaciones Agronómicas, al Centro Internacional de la Papa, con lo que se crearía un sistema multilateral de acceso a los recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura, mediante el cual cada parte contratante puede tener acceso a los bienes procedentes del convenio.
Según el análisis realizado y las observaciones presentadas por la Oficina Jurídica y la Unidad de Gestión y Transferencia del Conocimiento para la Innovación (PROINNOVA), las debilidades de la propuesta darían paso a implicaciones jurídicas y a la posibilidad de que el material transferido por la UCR se pueda traspasar a un receptor ulterior, quien podría utilizarlo con fines comerciales y otros, sin que la Universidad tenga ningún conocimiento y participación en las transferencias, lo cual es contrario a los Principios y Propósitos de la Institución, establecidos en el Estatuto Orgánico.
En este sentido, uno de los mayores inconvenientes encontrados es el relacionado con la solución de controversias, pues la propuesta establece que debe estimarse el arbitraje internacional como una opción para resolver posibles problemas.
Con el propósito de subsanar estas y otras debilidades, el Consejo Universitario solicitó a la Rectora gestionar una nueva negociación con el Centro Internacional de la Papa, para que se elabore una propuesta de un acuerdo típico de transferencia de material biológico, donde se garanticen los derechos del proveedor, en este caso la UCR.
La Rectora deberá presentar un informe al Órgano Colegiado sobre los avances de esta gestión, en un plazo no mayor a dos meses.