Universidad revisará normativa y órganos de instrucción para mejorar materia disciplinaria
Alejandra Amador Salazar, Periodista
El objetivo de esta propuesta es que la Universidad pueda revisar, actualizar y uniformar los procedimientos disciplinarios que se aplican en esta casa de estudios. (Imagen con fines ilustrativos. Foto: Laura Rodríguez, ODI)
La Administración de la Universidad de Costa Rica (UCR) deberá entregar al Consejo Universitario, a más tardar el 31 de mayo de este año, un análisis de los reglamentos y procedimientos disciplinarios, así como de los órganos de instrucción que existen en la Institución, con el fin de valorar la viabilidad de mejoras y actualizaciones en materia disciplinaria.
Así lo acordó el Órgano Colegiado en la sesión N.° 6672, en la cual reconoció que es necesaria la revisión permanente, actualización y definición de nuevos criterios, así como la uniformidad de los procedimientos disciplinarios en esta casa de estudios, con el fin de garantizar los principios de seguridad jurídica y el debido proceso (la celeridad procesal, inmediatez de la prueba, economía procesal, sana crítica, inocencia y otros según la jurisprudencia).
El acuerdo surge de una propuesta presentada por un grupo de miembros del Consejo Universitario, quienes reconocieron que aunque la UCR cuenta con normativa y procedimientos disciplinarios, al existir diversos órganos de instrucción, según el tipo de nombramiento que ostente la persona, se pueden presentar recomendaciones diferentes, para dos o más personas investigadas por hechos similares; asimismo, dependiendo del órgano, en algunos casos, se resuelve con mayor celeridad.
El Órgano Colegiado resaltó que en el ámbito disciplinario, la Institución también debe procurar el uso racional de los recursos, sin perder de vista la importancia de reducir el riesgo de la judicialización de procesos y eventuales condenas contra la Institución.
En ese sentido, la directora del Consejo Universitario, M.Sc. Carmela Velázquez Carrillo reconoció la importancia que tendrá este análisis para la posterior decisión que deberá tomar el plenario.